Día Lunes, 22 de Septiembre de 2025
El sector FoodTech español se consolida como un ecosistema vibrante y resiliente, atrayendo inversiones por más de 226 millones de euros en 2023, a pesar del contexto global de incertidumbre.
Este crecimiento, que se refleja en el informe "Fostering Collaboration for Sustainable Agri-Food Excellence" presentado por ICEX, confirma la apuesta firme por la innovación como motor del futuro de la industria alimentaria española.
420 startups, 30.000 potenciales compradores y 20 centros tecnológicos conforman un ecosistema en auge, impulsado por la aparición de nuevas asociaciones como FATE (Food Agri Tech Europe) y VEGETALES, así como por la consolidación de alianzas estratégicas alrededor del CNTA. Estas iniciativas auguran economías de escala y colaboraciones en proyectos de gran envergadura como el Spain Food Valley, que busca mejorar la competitividad del sector mediante la digitalización, la trazabilidad y la seguridad alimentaria.
Elisa Carbonell, consejera delegada de ICEX, ha destacado el papel del FoodTech como uno de los sectores más dinámicos de la economía española, con un enorme potencial para la generación de empleo y riqueza. Programas como DESAFÍA, que ya ha acelerado a más de 20 empresas en Países Bajos y próximamente lo hará en Reino Unido y Alemania, son claves para impulsar la escalabilidad de los proyectos innovadores.
Isabel Bombal, directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del MAPA, ha resaltado la importancia de las empresas del ecosistema agrofoodtech español, que con sus soluciones innovadoras y digitales contribuyen a un sector agroalimentario moderno, competitivo, sostenible y eficiente.
La consejera delegada ha destacado el papel de programas de ICEX como DESAFÍA para responder al reto de la escalabilidad de los proyectos innovadores
Las claves del éxito del FoodTech español:
- Crecimiento sostenido: A pesar de la incertidumbre global, el sector FoodTech español ha captado más de 226 millones de euros en inversiones en 2023.
- Ecosistema vibrante: Más de 420 startups, 30.000 potenciales compradores y 20 centros tecnológicos conforman un ecosistema en constante expansión.
- Colaboración y alianzas: La aparición de nuevas asociaciones y la consolidación de alianzas estratégicas auguran un futuro de colaboración y crecimiento.
- Innovación como motor: La apuesta por la innovación es clave para la competitividad del sector y para la generación de empleo y riqueza.
- Apoyo institucional: Programas como DESAFÍA y las iniciativas del MAPA son fundamentales para impulsar el desarrollo del sector FoodTech.
Un futuro prometedor:
El FoodTech español tiene un enorme potencial para liderar la transformación de la industria alimentaria global. Con un ecosistema vibrante, una apuesta firme por la innovación y el apoyo institucional, el futuro del sector se presenta brillante y lleno de oportunidades.