Día Lunes, 22 de Septiembre de 2025
La Oficina de Gestión de Proyectos Institucionales (OGPI) de la Universidad de Alicante ha sido seleccionada para coordinar tres de los servicios más relevantes que la Comisión Europea ofrece a empresas y emprendedores europeos en materia de propiedad intelectual: los International Intellectual Property SME Helpdesks.
Estos servicios, dirigidos a pymes que operen o tengan previsto operar en mercados internacionales, están gestionados por el Consejo Europeo de Innovación y la Agencia Ejecutiva para las Pymes (EISMEA), con la orientación normativa de la Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes (DG Grow) de la Comisión Europea.
En concreto, la OGPI se encargará de coordinar los Helpdesks centrados en los mercados de India y Latinoamérica. Para ello, ha consolidado un potente consorcio junto a Eurochambres (Bélgica) y Eurice (Alemania), entidades con las que ya ha trabajado en fases anteriores del desarrollo de estos servicios y que cuentan con una dilatada experiencia en el ámbito de la propiedad intelectual y la internacionalización de empresas europeas. Asimismo, el consorcio contará con el apoyo de otras entidades y expertos internacionales de cada una de las regiones objetivo, como es el caso del European Business and Technology Centre (EBTC) en la India.
Los Helpdesks ofrecen una amplia gama de servicios gratuitos y confidenciales a las pymes europeas, entre los que se encuentran:
- Asesoramiento individualizado: expertos en propiedad intelectual ofrecen asesoramiento personalizado sobre las diferentes áreas de la PI, como patentes, marcas, diseños, derechos de autor y secretos comerciales.
- Formación: se organizan seminarios web, talleres y cursos online para que las pymes puedan adquirir conocimientos básicos y especializados sobre la PI.
- Materiales y recursos: se pone a disposición de las pymes una amplia colección de guías, informes, estudios de casos y otras herramientas útiles sobre la PI.
La participación en los Helpdesks es gratuita y está abierta a todas las pymes europeas que operen o tengan previsto operar en los mercados de India o Latinoamérica.