Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 16:16:19 horas

Problemas de rentabilidad por el continuo aumento de costes

Grandes operadores de transporte por carretera de España prevén una desaceleración de su actividad en 2024

Redacción Martes, 06 de Febrero de 2024 Tiempo de lectura:

La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) ha realizado una encuesta entre sus miembros, grandes empresas transportistas de nuestro país (120 vehículos de media por compañía), que representan el 19,5 % de la facturación anual del sector.

[Img #55795]

 

La encuesta revela que el 61,5% de los grandes operadores de transporte por carretera de España prevén una desaceleración de su actividad en 2024, y el 96,2% anticipa un aumento "significativo" de sus costes, especialmente los operativos.

Las principales razones para estas previsiones negativas son la incertidumbre económica, el aumento de los costes y la escasez de conductores. El 61,5% de los encuestados considera que la evolución económica en España en 2024 será "negativa" para el sector del transporte de mercancías por carretera.

En cuanto a los costes, el 96,2% de las empresas encuestadas prevé un aumento "significativo" en 2024. Entre los costes que más preocupan están el combustible, peajes, mantenimiento y reparación de vehículos, neumáticos, piezas de repuesto y seguros.

La escasez de conductores profesionales es otro de los grandes problemas que afronta el sector. La encuesta revela que el 73% de las empresas no tiene previsto aumentar su plantilla en 2024, mientras que el 8% sí lo hará, pero en un porcentaje inferior al 5%.

 

El 96,2 % prevé una subida “significativa” de sus costes, especialmente los operativos y el 61,5 % considera “negativa” la evolución económica en España en 2024 de cara a su impacto en la demanda de transporte de mercancías por carretera

 

Problemas del sector

Además de la desaceleración de la actividad, el aumento de los costes y la escasez de conductores, los transportistas también están preocupados por la armonización legislativa europea y nacional, la falta de áreas de descanso y parkings seguros para camiones, la transición energética y los peajes.

 

ASTIC exige medidas al Gobierno

 

Ante esta situación, ASTIC exige al Gobierno que tome medidas para apoyar al sector del transporte por carretera, como la reducción de los impuestos, la mejora de las infraestructuras y la aplicación de medidas para facilitar la contratación de conductores.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.