Del Domingo, 28 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra el próximo 4 de febrero, la Oficina Europea de Patentes (OEP) ha publicado un estudio que revela un panorama esperanzador en la lucha contra esta enfermedad.
El informe, titulado "Patentes e innovación contra el cáncer", destaca que las invenciones oncológicas han aumentado en más de un 70% entre 2015 y 2021, lo que se traduce en más de 140.000 nuevos desarrollos tecnológicos en los últimos 50 años.
España, a la vanguardia europea
España se posiciona en el noveno lugar entre los países europeos con mayor actividad innovadora en materia de cáncer, con 1.539 familias de patentes internacionales (IPF) solicitadas en las últimas dos décadas. Este logro coloca a España por delante de países como Italia, Suecia y Bélgica, consolidando su papel como motor de la innovación oncológica en el continente.
España ocupa el noveno lugar entre los países europeos y el 17º a nivel mundial con 1.539 familias de patentes internacionales en la materia
Las universidades y centros de investigación, motores del cambio
El estudio de la OEP también revela que las universidades y los institutos públicos de investigación son los principales actores en la generación de nuevas tecnologías contra el cáncer. Estos centros, a través de su trabajo científico y colaborativo, están impulsando el desarrollo de soluciones innovadoras para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad.
Acceso a la información: herramienta clave para el progreso
Para facilitar el avance en la investigación oncológica, la OEP ha presentado una nueva plataforma online gratuita. Esta herramienta permite a los investigadores acceder de forma rápida y sencilla a la información técnica contenida en las patentes, facilitando la identificación de tecnologías relevantes para su trabajo y la colaboración entre diferentes actores del sector.
Un futuro esperanzador en la lucha contra el cáncer
El estudio de la OEP pone de manifiesto el compromiso global con la lucha contra el cáncer y el papel fundamental que juega la innovación en este ámbito. La combinación de la investigación científica, la colaboración entre diferentes agentes y el acceso a la información son claves para seguir avanzando hacia un futuro donde el cáncer sea una enfermedad prevenible, diagnosticable y curable.