Del Martes, 23 de Septiembre de 2025 al Viernes, 26 de Septiembre de 2025
La Cámara de Comercio de Madrid y la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) organizaron el pasado 23 de enero una jornada sobre la importancia de la propiedad intelectual para las pymes. El evento, que se celebró en Madrid, contó con la participación de representantes de la EUIPO, la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) y la Ventanilla Única de Internacionalización de la Comunidad de Madrid (VUI).
Durante la jornada, los expertos abordaron los beneficios de la protección de la propiedad intelectual para las pymes, tanto en el mercado europeo como en el africano. En este sentido, destacaron que la propiedad intelectual puede ser un catalizador fundamental para el éxito y el crecimiento sostenible de las empresas, ya que les permite:
- Proteger sus innovaciones y creaciones: La propiedad intelectual otorga a las empresas los derechos exclusivos para explotar sus invenciones, marcas, diseños, etc., lo que les permite evitar que terceros copien o utilicen sus productos o servicios sin su consentimiento.
- Acceder a nuevos mercados: La protección de la propiedad intelectual puede facilitar el acceso de las empresas a nuevos mercados, ya que les da confianza a los clientes y distribuidores de que sus productos o servicios son originales y de calidad.
- Obtener financiación: La protección de la propiedad intelectual puede ser un activo valioso para las empresas a la hora de solicitar financiación, ya que proporciona a los inversores una garantía de que las empresas tienen activos intangibles valiosos.
La jornada también ofreció información sobre las subvenciones y servicios gratuitos disponibles para las pymes para proteger su propiedad intelectual. En este sentido, la EUIPO ofrece una línea de atención telefónica y una página web con información sobre la protección de la propiedad intelectual en África. Por su parte, la OEPM ofrece un servicio de apoyo a la empresa que brinda asesoramiento personalizado a las pymes sobre la protección de su propiedad industrial.
Declaraciones:
-
Andréa Lori, coordinador del proyecto África EUIPO: "El proyecto en concreto que nosotros gestionamos es un proyecto financiado por la Comisión Europea para apoyar a las pymes de la Unión Europea que quieren invertir en África y que quieren al mismo tiempo proteger sus derechos de propiedad intelectual. Los servicios que nosotros ofrecemos son tres, son todos gratuitos. Una línea de atención telefónica y también podéis escribir por correos. Nosotros contestamos a preguntas sobre propiedad intelectual por parte de las empresas europeas que quieren invertir en el continente africano. El segundo servicio que también ofrecemos es nuestra página web, donde ahí tenemos muchísima información, materiales y recursos sobre propiedad intelectual. En el continente africano podéis elegir el tipo del país, por ejemplo, o de derecho de propiedad intelectual que queréis proteger y ahí podéis buscar información. Y el tercer tipo de servicio que está a disposición es la organización de eventos y formaciones como esta por ejemplo, la jornada de hoy, donde ofrecemos información y formaciones a las empresas que están interesadas en saber más sobre propiedad intelectual y África."
-
Alberto Sarabia Ruiz, jefe de servicio de apoyo a la empresa de la Oficina española de patentes y marcas: "La Oficina Española de Patentes y Marcas, dentro de sus funciones, tiene la difusión del sistema de propiedad industrial tanto a nivel nacional como a nivel internacional. Esto, además, está motivado porque un porcentaje muy bajo de las empresas españolas en torno a un 11%, tiene sus derechos de propiedad industrial registrados y por lo tanto es un sistema infrautilizado, que permite asegurar la posición de una empresa en el mercado, asegurarle un nicho de mercado y una especie de seguro a la inversión que realiza en innovación y por lo tanto, queremos estar cerca de las empresas para para ello. Por eso la OEPM tiene un servicio de apoyo a la empresa, que es el punto de contacto entre la administración y las empresas. ¿Qué es lo que busca? facilitar el acceso a esa información a través de atención personalizada, por teléfono, por email o con citas presenciales, y también en ferias y congresos para acercarnos a diferentes sectores estratégicos y facilitar ese acceso de las pymes a la información. Disponemos de líneas de ayudas y subvenciones que anualmente intentan fomentar la protección no solo a nivel nacional de patentes y modelos de utilidad, sino también la internacionalización del talento español y la exportación de esa tecnología española en otros mercados."
-
Jacobo Pérez-Soba, Manager. Ventanilla Única de Internacionalización Madrid-VUI: "Desde la Ventanilla Única de Internacionalización de la Comunidad de Madrid estamos apoyando esta esta jornada sobre protección de patentes, de marcas, de propiedad intelectual, de propiedad industrial, que es tan necesaria para abordar los mercados exteriores, como una herramienta más de competitividad para las empresas y sobre todo, también de seguridad. Hay que hacer ver a nuestros distribuidores, a nuestros clientes internacionales, que nuestros productos o servicios están registrados y cuentan con toda la garantía, en este caso de la Oficina Española de Patentes y Marcas de EUIPO, sobre todo para acceder a mercados tan complejos como pueden ser los mercados africanos y utilizarlo como herramienta de competitividad para poder vender en estos mercados que son tan de tan difícil acceso."