Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 28 de Octubre de 2025 a las 20:54:05 horas

Destacan los sectores de bienes de equipo y sector agroalimentario

Las exportaciones de la Comunitat alcanzan los 35.032 millones de euros en el periodo enero – noviembre de 2023

Redacción Viernes, 19 de Enero de 2024 Tiempo de lectura:

La Unión Europea concentra el 57,2 % de las exportaciones valencianas en los primeros once meses del año, con un descenso del 3 %.

[Img #55520]

 

Las exportaciones de la Comunitat Valenciana han registrado un descenso del 3,6 % en los primeros once meses de 2023, con un valor de 35.032,1 millones de euros. Este dato representa un retroceso de 1.285,7 millones de euros con respecto al mismo periodo del año anterior.

 

El saldo comercial ha alcanzado un superávit de 3.018 millones de euros, con una tasa de cobertura de exportaciones sobre importaciones del 109,4 %, es decir, 9,3 puntos porcentuales mayor que la del mismo periodo de 2022.

 

Por provincias, Valencia ha exportado producto por valor de 20.170,6 millones de euros, con un incremento del 2% con respecto al mismo periodo del año anterior; Castellón cifra sus exportaciones en 8.413,9 millones de euros, con un descenso del 16,4 %; mientras Alicante exporta producto por valor de 6.447,6 millones de euros, lo que representa un descenso del 1,1 %.

 

La directora general de Emprendimiento e Internacionalización, Ester Olivas, ha señalado que en el mes de noviembre las exportaciones de la Comunitat Valenciana experimentan un ascenso del 1,1 %, un dato positivo que sin embargo no es suficiente para modificar la tendencia descendente de las exportaciones en el año 2023.

 

 

Francia se sitúa como el primer destino de las exportaciones valencianas con un valor de 4.530,4 millones de euros y un descenso del 1 % con respecto al mismo periodo del año anterior

 

 

“Las empresas se enfrentan diariamente a un escenario internacional muy complejo y por ello es importante seguir desarrollando programas y actuaciones que refuercen la promoción exterior de las empresas y productos de la Comunitat”, ha indicado Olivas.

 

En cuanto al comportamiento de los distintos sectores en el periodo enero-noviembre, Ester Olivas ha destacado la contribución positiva de sectores como los bienes de equipo en este periodo, con un ascenso de sus exportaciones del 21,1 % así como del sector agroalimentario, con un ascenso del 6,9 %.

 

Como contrapartida, las principales contribuciones negativas provienen de los sectores de semimanufacturas no químicas (contribución de -2,9 puntos), productos químicos (contribución de -1,3 puntos) y materias primas (contribución de -0,6 puntos).

 

Exportaciones por áreas

 

La Unión Europea concentra el 57,2 % de las exportaciones valencianas en los primeros once meses del año, con un descenso del 3 %. Francia se sitúa como el primer destino de las exportaciones valencianas con un valor de 4.530,4 millones de euros y un descenso del 1 % con respecto al mismo periodo del año anterior.

 

A continuación se sitúa Alemania, con 3.844,7 millones de euros y un descenso del 5,1 %, seguido de Italia, con 3.143,8 millones de euros, lo que representa un descenso del 3,8 %. Portugal, en cuarta posición, experimenta un incremento del 7,3 %.

 

Destaca el ascenso de las exportaciones valencianas a Turquía, en el resto de Europa, con un incremento del 30,6 %. Reino Unido registra un valor de 2.467,7 millones de euros, lo que representa un ligero ascenso del 0,6%.

 

Las exportaciones dirigidas a América ascienden a 5.573,7 millones de euros, con un descenso del 0,4 %. Asia experimenta a su vez un descenso del 13,5 % en este periodo, mientras África cifra la ralentización en un 14,7 %.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.