Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Jueves, 18 de Septiembre de 2025
El Puerto de Cartagena ha vuelto a batir un récord histórico en movimiento de mercancías con 37,5 millones de toneladas a cierre de 2023, lo que supone un crecimiento del 3,6% respecto al año anterior.
El vicepresidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Pedro Pablo Hernández, ha destacado que "estas cifras tan positivas nos indican las posibilidades del Puerto, pero para crecer y poder atender más tráficos necesitamos nuevas infraestructuras que resuelvan nuestros problemas de espacio para las operaciones portuarias".
El tráfico de granel sólido lidera ese crecimiento con un 19,23% más que en 2022 y 8,75 millones de toneladas, que dejan clara que la estrategia de diversificación de tráficos del Puerto de Cartagena está dando sus frutos. El cereal sigue liderando el movimiento de granel sólido con 3,5 millones de toneladas, seguido del carbón con más de 2,16 millones de toneladas, y las habas y harina de soja con 923.822 toneladas.
En cuanto a los graneles líquidos, las cifras arrojan un movimiento de 27,76 millones de toneladas con un descenso porcentual del 0,89% que mantiene al Puerto de Cartagena como líder en el tráfico de graneles líquidos. Las mayores cifras de tráfico recaen, en primer lugar, petróleo crudo con más de 15,7 millones de toneladas descargadas, seguido del gas natural con 3,1 millones de toneladas descargadas, gasoil con más de 3,16 millones de toneladas y otros productos petrolíferos que registran más de 2,62 millones de toneladas para su exportación.
En exportaciones siguen en alza con un aumento del 40,60% y 8,5 millones toneladas cargadas
En el resto de las categorías, la mercancía general registra un acumulado de 950.000 toneladas con un descenso de 5,84%. En detalle, gran protagonismo de la mercancía agroalimentaria y alimentaria con más de 269.000 toneladas y, en concreto, las frutas y hortalizas representan más de 89.000 toneladas.
Los contenedores muestran un repunte a final de año con un incremento del 3% y más de 647.911 toneladas, con un incremento del 3 por ciento. En TEUS, el movimiento es de 50.634 y un descenso del 3,6 por ciento.
En exportaciones siguen en alza con un aumento del 40,60% y 8,5 millones toneladas cargadas, y en importaciones con un descenso del 4,88% y más de 25,8 millones toneladas descargadas manteniendo su primer puesto en el sistema portuario español.
Hernández ha indicado que "estas cifras tan positivas nos indican las posibilidades del Puerto pero para crecer y poder atender más tráficos necesitamos nuevas infraestructuras que resuelvan nuestros problemas de espacio para las operaciones portuaria. Es por ello, que seguimos reclamando celeridad en los proyectos claves como Barlomar, a medio plazo, y El Gorguel, a largo, para seguir cumpliendo su papel de primer motor económico de la Región de Murcia y del conjunto de España".