Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 13:45:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El dinamismo se debe a la competitividad de las empresas españolas, aunque ya repercute en las cifras el estancamiento global

Las exportaciones españolas alcanzan los 354.700 millones de euros en los primeros once meses de 2023, la segunda mejor cifra de la última década

Redacción Jueves, 18 de Enero de 2024 Tiempo de lectura:

El déficit comercial se redujo un 41,63 % interanual durante los once primeros meses de 2023, hasta los 37.158 millones de euros, debido a la caída de las importaciones y al estancamiento de las exportaciones.

[Img #55502]

 

Las exportaciones españolas de mercancías alcanzaron los 354.741 millones de euros de enero a noviembre de 2023, la segunda mejor cifra para el acumulado de los once primeros meses del año en la última década. Por su parte, las importaciones se situaron en 391.899 millones de euros. Como resultado, el déficit comercial de los once primeros meses año se redujo cerca del 42% y descendió hasta los 37.158 millones de euros (frente al déficit de 63.603 millones registrado en el mismo periodo de 2022).

 

Comparando con los niveles previos a la pandemia (2019), las exportaciones en el acumulado hasta noviembre crecen un 32,6% y las importaciones un 31,8%.

 

En un contexto de incertidumbre internacional y ralentización del crecimiento de nuestros principales socios comerciales, la evolución del sector exterior de bienes está siendo más favorable que la del conjunto de las principales economías europeas, lo que muestra la competitividad de las empresas española, con un fuerte posicionamiento en los mercados internacionales. El comercio exterior se mantiene por tanto como uno de los principales catalizadores del crecimiento económico en España en los últimos años.

 

Las exportaciones a la Unión Europea siguen siendo el principal destino, pero las ventas a terceros mercados también están creciendo. Destacan los incrementos de las exportaciones a América Latina, Oceanía y el resto de Europa

 

El déficit del saldo no energético en el acumulado del año se redujo hasta los 6.412 millones de euros (déficit de 15.392 millones de euros en el acumulado hasta noviembre de 2022) y el déficit energético descendió también hasta los 30.746 millones de euros (déficit de 48.211 millones en el mismo periodo de 2022).

 

Los sectores que más contribuyeron a la tasa de variación anual de las exportaciones de enero a noviembre de 2023 correspondieron a: sector automóvil (contribución de 2,7 puntos), bienes de equipo (contribución de 2,1 puntos) y alimentación, bebidas y tabaco (contribución de 0,8 puntos).

 

Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea han supuesto el 62,7% del total, mientras que el 37,3% de las exportaciones han ido a terceros destinos. Destacan los incrementos de las exportaciones españolas a América Latina (11,2%), Oceanía (8,7%) y resto de Europa (5,7%) en los primeros once meses del año.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.