Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 19 de Noviembre de 2025 a las 16:15:42 horas

Se celebrará en Abu Dabi el próximo mes.

OMC: Angela Ellard destaca prioridades de negociación y reformas antes de la 13ª Conferencia Ministerial

Redacción Jueves, 18 de Enero de 2024 Tiempo de lectura:

La Directora General Adjunta Ellard destacó los esfuerzos destinados a mejorar la función deliberativa de la OMC mediante procedimientos de trabajo mejorados y el desarrollo de nuevas herramientas digitales.

[Img #55501]

 

La Directora General Adjunta de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Angela Ellard, destacó las prioridades de negociación de los Miembros de la OMC en vísperas de la Decimotercera Conferencia Ministerial (CM13), que se celebrará en Abu Dabi el próximo mes.

Una prioridad clave para la CM13 es concluir la segunda ola de negociaciones sobre subvenciones a la pesca y garantizar la entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca. Los Miembros de la OMC llevan a cabo negociaciones intensivas sobre disposiciones para frenar los subsidios que contribuyen a la sobrecapacidad y la sobrepesca.

Otras prioridades de negociación incluyen la reforma de la solución de diferencias y la ampliación de la moratoria sobre la imposición de derechos de aduana a las transmisiones electrónicas. Además, los Miembros están considerando la posibilidad de ampliar la Decisión sobre los ADPIC sobre las vacunas contra la COVID-19 adoptada en la CM12 a los métodos de diagnóstico y terapia de la COVID-19.

Las negociaciones sobre agricultura continúan y muchos miembros señalan la seguridad alimentaria como una prioridad importante. Sin embargo, las conversaciones siguen siendo difíciles ya que los Miembros tienen diferentes puntos de vista sobre cuestiones como la constitución de existencias públicas con fines de seguridad alimentaria, la ayuda interna y el acceso a los mercados.

La Directora General Adjunta Ellard explicó que las negociaciones tienen diferentes formatos, según el tema y el nivel de madurez de las cuestiones debatidas. Destacó el papel de las reuniones periódicas del Consejo General y de los comités, así como de las reuniones de grupo y los retiros informales, para generar confianza entre los Miembros.

Con respecto a la reforma de la OMC, dijo que todos están de acuerdo en que la OMC necesita una reforma, pero las opiniones de los Miembros sobre lo que es necesario mejorar difieren. Delineó tres amplias áreas de reforma:

 

  • Negociar nuevas reglas y revisar las reglas existentes.
  • Revitalizar la función deliberativa de la organización.
  • Mejorar la forma en que la Secretaría ayuda a los Miembros.

 

Señaló que muchos Miembros están interesados ​​en reformar la regulación de los subsidios, aunque sus prioridades difieren. Mientras que algunos Miembros se concentran en abordar la intervención estatal en apoyo de los sectores industriales, algunos Miembros en desarrollo buscan espacio político para promover la industrialización.

Con respecto a la mejora de la función deliberativa, el Director General Adjunto Ellard explicó que muchos Miembros hacen hincapié en aumentar la transparencia y mejorar el cumplimiento de los requisitos de notificación. Además, a los países en desarrollo les gustaría que la reforma en esta área mejorara la participación efectiva y significativa de las delegaciones pequeñas y con recursos limitados en todas las deliberaciones y decisiones.

Por último, la Directora General Adjunta Ellard destacó los esfuerzos destinados a mejorar la función deliberativa de la OMC mediante procedimientos de trabajo mejorados, como en el Consejo del Comercio de Bienes y sus órganos subsidiarios, como parte de la "reforma haciendo". Señaló que los Miembros ya han adoptado 127 mejoras en Ginebra. También destacó el desarrollo por parte de la Secretaría de nuevas herramientas digitales y bases de datos con miras a mejorar la transparencia y facilitar la participación de los Miembros en diferentes actividades de la organización.

"La CM13 es una oportunidad importante para que los Miembros de la OMC avancen en un conjunto de negociaciones ambiciosas y relevantes para la economía mundial", dijo la Directora General Adjunta Ellard. "Estamos trabajando duro para crear las condiciones para que los Miembros puedan alcanzar acuerdos fructíferos".

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.