Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 23:08:22 horas

CEAPI presenta el estudio ‘Las empresas multilatinas. Las nuevas multinacionales iberoamericanas’

Las multilatinas impulsan la internacionalización económica de América Latina y consolidan su presencia en España

Redacción Jueves, 18 de Enero de 2024 Tiempo de lectura:

El estudio de CEAPI destaca que las empresas latinoamericanas con presencia global, que se han convertido en un motor de crecimiento para la región, están ampliando su radio de acción y eligiendo a España como puente y centro de operaciones para acceder a los mercados europeos.

[Img #55491]

 

Las multilatinas, las empresas latinoamericanas con presencia global, están impulsando la internacionalización económica de América Latina y consolidando su presencia en España. Así lo destaca el estudio Las empresas multilatinas. Las nuevas multinacionales iberoamericanas, elaborado por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI).

 

El documento señala que las multilatinas, que se encuentran concentradas en el continente, ubican el 88% de sus filiales entre América del Sur y México y otro 7% en Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, la dinámica de las inversiones parece indicar que hay una tendencia a expandirse progresivamente hacia otras regiones como Europa y más concretamente hacia España.

 

Las multilatinas son un motor de crecimiento para América Latina, ya que generan empleo, inversión y exportaciones

 

 

En el año 2022, las multilatinas lograron niveles históricos de inversión extranjera directa (IED), con un total de 74.677 millones de dólares, lo que representa un incremento del 80% respecto del año anterior. Este crecimiento se debió principalmente a las de origen brasileño y mexicano.

 

España, por su parte, se consolida como segundo destino mundial de las multilatinas, solo por detrás de Estados Unidos, y la primera puerta de entrada del capital latinoamericano al mercado europeo. El estudio señala que el país cuenta con una posición ideal en la intersección de tres continentes (Europa, África, América Latina), un sólido sector privado, una infraestructura digital de primer nivel, transporte y conexiones de alta calidad, mano de obra altamente cualificada, energía limpia y asequible, estabilidad institucional y seguridad jurídica.

 

En el período 2011-2020, España contaba con un stock latinoamericano de 48.631 millones de euros, algo inferior a los 51.3000 millones de euros de 2019, aunque en 2021 registró un suave descenso hasta los 47.168 millones de euros. No obstante, la tendencia ha sido creciente, ya que durante el período 2011-2020, aumentó un 92%. Por países, el principal es México, que cuenta con 28.004 millones de euros (57% del total), seguido de Argentina 8.076 millones de euros (16%) y de Venezuela 5.040 millones de euros (10%).

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.