Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Jueves, 16 de Octubre de 2025
Las exportaciones andaluzas crecieron un 3,9% en noviembre de 2023, hasta los 3.492 millones de euros, tras nueve meses consecutivos de bajada interanual.
Este dato supone la mayor subida de las cinco comunidades más exportadoras y frente a la bajada del 6,7% que reflejaron las exportaciones nacionales en dicho mes.
Con el dato de noviembre, Andalucía suma unas exportaciones de 35.239 millones de euros en el acumulado de los 11 primeros meses de 2023, que supone el segundo mejor registro histórico para este periodo desde que se tienen datos homologables (1995), pese registrar una reducción del 10,1% interanual.
La evolución de las exportaciones de 2023 sigue estando muy afectada por el contexto internacional, marcado por los conflictos en Ucrania y Oriente Medio, con el descenso hasta noviembre de los productos energéticos y de las materias primas industriales, así como por un sector agroalimentario lastrado por la sequía en el campo.
Los tres primeros mercados de Andalucía en noviembre fueron europeos, donde registra importantes avances
La principal protagonista del buen comportamiento del mes de noviembre es la industria aeronáutica andaluza, que protagoniza el mayor capítulo exportador del mes, con 510 millones de euros, y el mayor crecimiento, un 165,9% sobre el mismo mes del año anterior, lo que le permiten alcanzar los 1.908 millones en el acumulado de los 11 meses contabilizados de 2023, con una subida de las ventas del 13,3% sobre el mismo periodo de 2022.
Otras provincias que destacan por su buen comportamiento en noviembre son Sevilla, que crece un 51,6%, y Córdoba, que sube un 15,7%. En el acumulado del año, Málaga es la que más crece, un 12,9%.
Los tres primeros mercados de Andalucía en noviembre fueron europeos, donde registra importantes avances. Lidera las ventas Alemania, con una subida del 29,9% hasta los 593 millones de euros, el 17% del total; a la que siguen Francia, con 445 millones, el 12,7%, que crece un 59,9%; mientras que Portugal es tercero, con 316 millones de euros, el 9%, que registra un incremento del 12,4%. A ellos, se suma Reino Unido, en sexta posición, que suma un aumento del 12,4% hasta los 182 millones de euros (5,2%).