Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Jueves, 16 de Octubre de 2025
Soltec Power Holdings es una compañía española especializada en el sector de la energía solar fotovoltaica. Con sede en Murcia, la compañía fue fundada en 2004 y actualmente opera en 16 países, con una fuerza de trabajo formada por más de 1500 personas.
Soltec se ha convertido en un líder global en el sector solar fotovoltaico gracias a su compromiso con la innovación y la sostenibilidad. La compañía desarrolla sus propios seguidores solares, una tecnología que permite aumentar la eficiencia de los paneles fotovoltaicos hasta un 30%. Soltec también ofrece servicios de construcción e instalación de proyectos solares, lo que le permite ofrecer a sus clientes una propuesta de valor completa e integrada.
La compañía estructura su actividad a través de tres grandes áreas de negocio:
- Powertis: la división de desarrollo de proyectos fotovoltaicos, con un importante compromiso medioambiental, social y de gobernanza. Powertis ha desarrollado más de 1,3 GW de proyectos solares en todo el mundo, y su objetivo es alcanzar los 5 GW en 2025.
- Soltec Industrial: la división industrial, que fabrica seguidores solares y ofrece servicios de construcción e instalación de proyectos solares. Soltec Industrial es el tercer fabricante de seguidores solares a nivel global, y su objetivo es alcanzar los 2 GW de capacidad de producción en 2025.
- Soltec Asset Management: la división de gestión de activos, que gestiona los activos solares que la compañía mantiene en su cartera. Soltec Asset Management tiene como objetivo maximizar los beneficios de la compañía en el medio y largo plazo.
Recientemente Soltec ha recibido el premio Atlas a la exportación más sostenible, momento que hemos aprovechado para entrevistar a Raúl Quinto, su director global de logística.
¿Qué valoraciones nos puede hacer sobre este reconocimiento de prestigio del sector exterior de España?
Raúl Quinto: Este es un reconocimiento muy importante para nosotros. Al final, somos una empresa de energías renovables enfocados en el mercado solar fotovoltaico y para nosotros es un reconocimiento al trabajo que hacemos día a día, buscando la eficiencia de nuestra cadena de suministro, buscando la eficiencia de toda nuestra red de distribución y al final es un motivo más para seguir luchando por un mundo más limpio, sostenible.
¿Cuál es el negocio/sector de su empresa y que les llevó a dar el salto internacional en su momento?
RQ: Nos dedicamos a la energía solar fotovoltaica, especialmente en el desarrollo y suministro de seguidores solares. Ese es el core business de nuestro negocio. ¿Por qué dimos el salto internacional? Muy sencillo. Al final la empresa nace en 2004. Nosotros desarrollamos el primer producto en 2007, justo antes de la crisis de 2008, la crisis económica. Y fueron unos años complicados para la empresa y al final la demanda de este tipo de producto de seguidor solar vino de fuera y no de dentro del país, con lo cual nos vimos forzados directamente a ser internacionales. Especialmente el primero que apostó por nosotros fue un país como Chile y de ahí hemos ido creciendo. Hasta el día de hoy estamos ya implantados en 17 países, hemos suministrado 20 gigavatios de seguidores solares alrededor del mundo y creo que nos hemos convertido en un top tres player del mercado en nuestro sector.
¿Qué ha supuesto para la empresa este salto internacional y cuáles son las fortalezas para su negocio que se han visto impulsadas por su internacionalización?
RQ: Para la empresa ha sido muy importante porque al final hemos adquirido muchísimo conocimiento. Es un Know how increíble y mucha experiencia y nos ha dado un empuje al final para lograr ser el único, la única empresa dentro de lo que es el sector de seguidores solares que está integrada verticalmente a nivel energético. Y esto deviene derivado de cómo conocemos el mercado en otros países. Y bueno, este impulso por supuesto, económicamente nos vino muy bien, hasta el punto que en 2020 salimos al mercado bursátil y en general estamos muy contentos. Tenemos filiales alrededor del mundo y tenemos suerte de poder trabajar en líneas generales alrededor del planeta.
En un contexto en general complejo, ¿Qué tendencias esperan para su empresa y su sector en el medio plazo?
RQ: Vivimos en un mundo bastante complejo por el tema de la guerra, sobre todo en países occidentales, pero la verdad es que la perspectiva a medio plazo del sector solar es bastante buena. Al final, por ejemplo, el parque automovilístico va a cambiar en un corto periodo de tiempo y para eso necesitamos más energía. Y qué mejor que una energía limpia y sostenible como la energía solar, para abastecer, por ejemplo, a este, a este tipo de coches. Entonces, al final el Soltec somos una empresa que apuesta por la innovación y queremos ser una piedra angular y un agente del cambio y transformación a nivel climático en el mundo.