Día Lunes, 17 de Noviembre de 2025
La planta, ubicada en Alberta, producirá hasta un millón de toneladas anuales de amoníaco azul con destino a Japón y otros mercados asiáticos.
![[Img #55484]](https://empresaexterior.com/upload/images/01_2024/4229_tecnicas-reunidas-pembina.jpg)
Técnicas Reunidas ha finalizado con éxito el proyecto para el desarrollo de la ingeniería preliminar de diseño (PRE-FEED) de una instalación de producción de hidrógeno y amoníaco a escala global y baja en carbono en Canadá.
El contrato para la realización de estos trabajos le había sido adjudicado a mediados del año pasado por la empresa canadiense Pembina y la japonesa Marubeni.
La planta, ubicada en la provincia canadiense de Alberta, producirá entre 600.000 y un millón de toneladas anuales de amoníaco azul destinadas preferentemente a Japón y otros mercados asiáticos.
El diseño incorpora una tecnología avanzada para generar amoníaco bajo en carbono y aplica iniciativas geológicas que son líderes a escala mundial para secuestrar las emisiones de CO2 asociadas, con el fin de incrementar la contribución de la planta a los objetivos de la descarbonización.
Para ello, aprovecharía las ventajas derivadas del abundante y competitivo suministro de gas natural que está disponible en la provincia de Alberta, así como la proximidad del emplazamiento, ubicado en la zona occidental del país, a esos mercados.
La planta de hidrógeno y amoníaco azul que Técnicas Reunidas ha desarrollado para Pembina y Marubeni es un proyecto pionero en la industria energética global
La planta quedaría ubicada en terrenos adyacentes al Complejo de Fraccionamiento Redwater que Pembina posee en el Alberta Industrial Heartland, cerca de Fort Saskatchewan, en la provincia antes citada, y comenzaría a operar en 2028.
La realización de este proyecto amplía la presencia de Técnicas Reunidas en el mercado norteamericano, confirma su reputación como empresa de ingeniería con experiencia contrastada en el ámbito de la producción de hidrógeno y amoniaco, y refleja su capacidad para desarrollar proyectos competitivos de alcance industrial en el ámbito de la descarbonización.
Esta capacidad se ha visto incrementada tras el lanzamiento de track, su estrategia en materia de transición energética, orientada principalmente a reforzar su implantación en el desarrollo de proyectos de descarbonización.









































