Del Jueves, 13 de Noviembre de 2025 al Sábado, 15 de Noviembre de 2025
El Club de Exportadores e Inversores Españoles celebra la entrega número 21 de sus premios a la internacionalización en la sede de Santander, España, en Madrid. Ha distinguido a ALSA con el Premio a la Internacionalización 2023 en la categoría de Gran empresa, con una destacable proyección internacional.
El jurado de los Premios a la Internacionalización 2023 estuvo formado por un grupo de profesionales de reconocido prestigio en el ámbito de la internacionalización empresarial. Entre ellos, se encontraban: Antonio Bonet, presidente del Club de Exportadores e Inversores; Balbino Prieto, presidente de honor del Club de Exportadores e Inversores y presidente de Nova International y de Anthelex International; Luis Villarroya, vicepresidente del Club de Exportadores e Inversores y presidente de Eptisa; Eduard Pinyol, vicepresidente del Club de Exportadores e Inversores y director general de Desarrollo Internacional de Elecnor; Javier Valero Marín, vicepresidente del Club de Exportadores e Inversores y director general de Operaciones de Globaltec Desarrollos e Ingeniería; Julen Barrutia, director del Área de División Internacional de CAF; Ferran Tapias, director general adjunto de Raesa; Álvaro Bustamante de la Mora, técnico comercial y economista del Estado y expresidente de CESCE; Francisco Bisbal Pons, teniente general director del Ceseden; Sofía Osborne, presidenta del Foro de Marcas Renombradas Españolas; Pablo de la Torre, director comercial de Negocio Internacional del Banco Santander; Miguel Gil de Biedma, director general corporativo de Aon y vocal de la Junta Directiva del Club; Jesús Jiménez, director ejecutivo de Foce y miembro de la Junta Directiva del Club, y María Carrasco Linares, secretaria del jurado y secretaria general del Club de Exportadores e Inversores.
El Jurado de los premios ha valorado, entre otros aspectos, la excelente labor que desarrolla ALSA en los mercados internacionales, siendo pioneros en la actividad de líneas internacionales por carretera, alcanzando el hito de operar en el mercado chino desde 1984.
Jorge Cosmen, director de Alsa nos explicaba qué significa este reconocimiento: "Significa muchas cosas, diría que alegría. Por un lado, la alegría de recibir un premio tan importante, y el honor de ser elegidos por el prestigioso Club de Exportadores e Inversores y la responsabilidad. La responsabilidad de saber que hemos sido reconocidos y que de alguna manera viene a ratificar nuestra ambición por crecer en mercados internacionales y que ratifica esa vocación internacional de Alsa. Muy agradecidos de que nos hayan elegido como empresa de proyección internacional".
En el apartado de empresa de tamaño mediano o pequeño, con una destacable proyección internacional, el Club de Exportadores ha galardonado a la compañía toledana Aceites García de la Cruz, que en sus 150 años de historia ha conseguido un 70% de facturación internacional, con una importante presencia y posición consolidada en Estados Unidos. Mercado con altos estándares de calidad y control.
Antonio Bonet, presidente del Club de Exportadores e Inversores, nos destacaba que "Los premios a la internacionalización que concede todos los años el Club de Exportadores e Inversores es un reconocimiento a la trayectoria de empresas internacionalizadas, por una parte gran empresa y por otra pequeña y mediana empresa." a lo que añadía "lo que hacemos es hacer público y dar un reconocimiento a empresas que han demostrado esfuerzo, dedicación, y conseguido tener un producto o un servicio de calidad manteniendo una presencia importante en los mercados exteriores."
Antonio añadía que la tercera categoría de los premios del Club está dedicada para un funcionario o una institución que tenga una trayectoria de apoyo a la internacionalización y a la empresa. Galardón que este año ha recaído en Manuel Valencia. Los miembros del jurado han reconocido en Manuel Valencia su inestimable apoyo a lo largo de toda su carrera profesional facilitando la expansión en los mercados internacionales de las empresas en las que ha trabajado con cargos de responsabilidad, como desde los distintos cargos públicos, quizás el más destacado siendo embajador de España en China.
Por su parte Jaime Uscola, Director de productos empresas, negocio Internacional y pagos de Banco Santander, apuntaba en relación a los premios que "Arrancamos año con la celebración de la 21.ª edición de los Premios del Club de Exportadores aquí en nuestra sede de Banco Santander. Un motivo muy importante para juntar a la comunidad internacional de exportación, con la administración, los principales players y sobre todo los empresarios, tratando de ayudar de cara a lo que viene este 2024".
Jaime nos introducía que este será un año intenso electoralmente, con elecciones en 76 países, con desafíos, pero nos transmitía como siempre optimismo frente a los retos apuntándonos que " año que afrontamos con una gran determinación de apoyo a las empresas, tanto en el Club, que tiene un rol fundamental en el Club de Exportadores, como también desde Banco Santander, donde nuestra principal misión y vocación es contribuir a la prosperidad del tejido industrial español y especialmente en su internacionalización, que ha sido motor determinante de la economía española en los últimos años".
Por su parte, el nuevo director de Negocio Internacional de Banco Santander, Pablo de la Torre, nos ha dado unas breves valoraciones sobre cómo se espera la tendencia y que claves a tener en cuenta en el comercio internacional para este año que acaba de comenzar. Nos decía que arrancamos un año apasionante en el contexto internacional y que hay en este momento cinco elementos que marcarán el ejercicio. "El primero que nos enfrentamos en el mundo a elecciones en más de 76 países que condicionarán el futuro de la mitad de la población mundial y más del 40% del PIB. Esto determinará oportunidades para determinadas empresas en el ámbito internacional."
En segundo lugar, Pablo recordaba que continuamos con conflictos en el mundo. "Destacaría como los más relevantes la continuidad de la guerra entre Ucrania y Rusia y el segundo, el conflicto en Gaza, la guerra abierta entre Israel y Palestina, que, en un principio parecía acotada y que se está abriendo y extendiendo con una tensión elevada en la zona del Mar Rojo, que afecta claramente al comercio internacional, sobre todo al precio del transporte internacional, que se elevará en las próximas semanas y retrasará los plazos de entrega de las mercancías y dificultades en las cadenas de suministros."
El tercer elemento que nos ha comentado es sobre la la evolución de tipos de interés e inflación que condicionarán claramente también la evolución y la cotización de las divisas, "donde se espera la segunda mitad del año, una bajada de tipos de interés, que habrá que ir viendo como evolucionan."
Otro factor a tener en cuenta que nos apuntaba "es el hecho de una ralentización de la actividad a nivel mundial que pueda afectar a la actividad internacional y a la relocalización o ubicación de determinadas actividades internacionales".
Y por último, y no menos importante por lo que supone de oportunidades de negocio, terminaba comentándonos las megatendencias a nivel a nivel mundial, como son la inteligencia artificial, la transición energética, descarbonización y otras tendencias que afectarán claramente a la actividad internacional, al posicionamiento posicionamiento de la economía a nivel mundial y que generarán oportunidades relevantes para las empresas españolas en el ámbito del comercio exterior y de la internacionalización.
"En definitiva, se abre un escenario apasionante en el cual las empresas que identifiquen mejor las oportunidades tendrán una mayor crecimiento a lo largo del 24. Y como siempre, entendemos que el comercio exterior y la internacionalización representarán una oportunidad de crecimiento y de desarrollo para las empresas españolas." terminaba Pablo.
Un excelente colofón de recomendaciones para una ceremonia de entrega de premios que , como cada año, ha reconocido el enorme esfuerzo que realizan nuestras empresas y personal público en la internacionalización de nuestra economía.










































