Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 07:56:45 horas

El tráfico de contenedores alcanzó los 4,73 millones de Teus

La situación del Mar Rojo vuelve a evidenciar el papel estratégico del Puerto de Algeciras

Redacción Martes, 16 de Enero de 2024 Tiempo de lectura:

Por octavo año consecutivo, la dársena andaluza supera los 100 millones de toneladas de actividad.

[Img #55454]

 

El Puerto de Algeciras ha cerrado 2023 y por octavo año consecutivo por encima de los 100 millones de toneladas de mercancías de actividad, 104´7 millones, cifra un 2´3% por debajo del resultado del año anterior lastrado por la bajada de los graneles líquidos y sólidos, según ha avanzado el presidente de la Autoridad portuaria de Algeciras (APBA), Gerardo Landaluce, en el transcurso de una rueda de prensa en la que ha analizado el pasado ejercicio y ha avanzado las principales líneas de trabajo de 2024. En lo que se refiere a estadísticas y aún pendiente del cierre final, Landaluce ha querido resaltar el comportamiento de los tráficos de pasajeros con 5´5 millones de pasajeros (+26´3%), destacando la línea Tarifa-Tánger Ciudad que con más de 1´3 millones de pasajeros supone un crecimiento del 66% en su 20 aniversario operando como Frontera Schengen. Por su parte, el Estrecho ha absorbido 458.000 camiones con mercancías import/export, un 1% menos.

 

Entre los números destaca un dato: 211. Son los megaships (portacontenedores de más de 16.000 teus de capacidad) que han operado en 2023 en las terminales de contenedores del Puerto de Algeciras, un 47% más que el año anterior, todos ellos cubriendo líneas regulares entre Asia y Europa. El tráfico de contenedores, aún en cifras provisionales, alcanza los 4´73 millones de Teus, un 0´7% menos que el año anterior. En este apartado destaca el aumento de contenedores llenos de importación en un 10% y el descenso de los de exportación en un 16%.

 

El presidente de la APBA, Gerardo Landaluce, ha vuelto a pedir la eliminación de trabas que impiden el desarrollo del puerto del Estrecho y dificultan su competitividad

 

Para el año que acaba de empezar, que en principio está condicionado por la entrada en vigor del ETS -(Emissions Trading System) directiva europea que integra el transporte marítimo en el mercado de emisiones de CO2-, hay que sumarle la crisis del Mar Rojo. A este respecto Landaluce ha explicado que “el Puerto de Algeciras está preparado” para que las cadenas de suministro se resientan lo menos posible. Ante esta situación ha vuelto a pedir la eliminación de trabas que impiden el desarrollo del Puerto de Algeciras y dificultan su competitividad “a pesar de que de nuevo una situación coyuntural evidencia el papel estratégico que juega Algeciras para aliviar los problemas que se plantean en las principales rutas marítimas”. Por este motivo Landaluce ha vuelto a insistir en que el puerto del Estrecho “necesita una política de estado que ponga en valor su renta de situación estratégica y se traduzca en inversiones en conectividad terrestre (accesos ferroviarios y viarios) así como en el apoyo de las administraciones para aportar la viabilidad medioambiental que necesitan los proyectos y que en la actualidad son muros infranqueables”.

 

De salir adelante, la APBA contempla unas inversiones de 511 millones de euros en el próximo lustro de los que 103 corresponden al presente ejercicio y que irán destinados tanto al lado tierra como al lado mar. Sí se han producido avances importantes en el Puesto de Control Fronterizo (PCF), donde la APBA reforzará las instalaciones con la construcción de 18 nuevas puertas destinadas a productos de origen vegetal. Tras los graves problemas registrados hace un año el Ministerio de Sanidad ha implantado diferentes medidas que venían solicitándose desde años atrás, como la deslocalización de expedientes a otros PCF, la preevaluación documental antes de la llegada a puerto de la mercancía, o la incorporación de nuevos inspectores. Con todo, ha recalcado Landaluce, hay medidas pendientes en Sanidad Exterior como el establecimiento de una plataforma digital más eficiente, entre otras. El objetivo es que el PCF pase de ser el talón de Aquiles del puerto, a un nuevo elemento de competitividad”.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.