Del Domingo, 28 de Septiembre de 2025 al Sábado, 04 de Octubre de 2025
La Consejería de Economía, Hacienda y Empresa, a través del Info, ha ejecutado un presupuesto de 7,1 millones de euros para apoyar a las empresas regionales en su expansión exterior.
La Región de Murcia ha intensificado su apuesta por la internacionalización de las empresas regionales en 2023. La Consejería de Economía, Hacienda y Empresa, a través del Instituto de Fomento (Info), ha ejecutado un presupuesto de 7,1 millones de euros para apoyar a las empresas en su expansión exterior, a través de 125 acciones desarrolladas en 58 países.
Entre las actividades más destacadas se encuentran las misiones comerciales y acompañamiento a las empresas regionales para la participación en ferias, que han sumado 68 acciones, en las que han participado 641 empresas. Por otra parte, se ha llevado a cabo un total de 56 cursos, jornadas y seminarios sobre internacionalización, con una participación de 6.061 personas y 3.243 empresas.
En cuanto a la segmentación sectorial, han predominado las actividades dirigidas al sector hortofrutícola y de alimentación y bebidas, que ha contado con 18 acciones, seguido por el de tecnología agrícola (nueve) y el del calzado (seis). A su vez, se han desarrollado 13 iniciativas de promoción comercial de carácter multisectorial.
Se han intensificado las acciones dirigidas a África y Asia, se ha consolidado la buena relación comercial con Estados Unidos y se han establecido nuevas relaciones comerciales con países como Australia y Nueva Zelanda
El consejero de Economía, Hacienda y Empresa, Luis Alberto Marín, destacó que “se ha intensificado la presencia de las empresas regionales en África y Asia, mercados de gran magnitud y de un potencial inmenso, y se ha consolidado la buena relación comercial con Estados Unidos”. Añadió que “a su vez, se han establecido nuevas relaciones comerciales con países muy remotos, como Australia y Nueva Zelanda, lo que está favoreciendo la diversificación de mercados, algo en lo que se ha hecho especial hincapié desde el Gobierno regional”.
Además, en 2023 se dieron desde el Info diez Becas de Internacionalización, que contaron con un presupuesto total de 400.000 euros. Los beneficiarios desarrollaron una estancia de prácticas en las oficinas económicas y comerciales de las embajadas de España en Dubái, Seúl, Hong Kong, La Paz, Bogotá, Estambul, Argel, Nueva York, Dakar y Casablanca.
El Plan de Internacionalización Empresarial de la Región de Murcia (2023-2027) persigue incrementar la competitividad internacional de las empresas regionales, fortalecer su capital humano y dotarlas de las herramientas y los conocimientos necesarios para aprovechar las oportunidades de negocio más allá de nuestras fronteras.
Marín subrayó que “las economías más desarrolladas cuentan con una importante fortaleza en su sector exterior, hoy en día, somos la sexta provincia exportadora española y alcanzamos porcentajes de ventas al exterior sobre el PIB cercanos al 40 por ciento, por tanto, seguir respaldando la internacionalización de nuestro tejido productivo y allanar el camino a nuestras empresas en mercados de todo el mundo, seguirá siendo un objetivo prioritario para el Gobierno regional”.