Día Lunes, 06 de Octubre de 2025
El Puerto de Santander recibirá 56,4 millones de euros del fondo europeo de adaptación al Brexit, una compensación por las actuaciones que ha desplegado la APS para garantizar el tráfico de mercancías y pasajeros con el Reino Unido tras el Brexit.
La Autoridad Portuaria de Santander (APS) ha recibido una subvención de 56,4 millones de euros del fondo europeo de adaptación al Brexit. Estos fondos servirán para paliar el esfuerzo inversor y los gastos de explotación que la APS ha tenido que afrontar para adaptar sus tráficos con origen o destino en el Reino Unido tras la salida de este país de la Unión Europea.
La APS ha realizado una serie de actuaciones para garantizar el tráfico de mercancías y pasajeros con el Reino Unido tras el Brexit. Entre ellas, se encuentran la construcción de nuevos puestos de control aduanero, la ampliación de los espacios de almacenamiento de mercancías y la mejora de los sistemas de seguridad.
El Reino Unido es el principal socio comercial del Puerto de Santander, suponiendo el 20% del total de sus tráficos y el 34% del tráfico de exportación. Por tipo de mercancía, el tráfico más destacado es el Ro-Ro (45%), seguido del cemento (36%) y el de los automóviles (11%)
El presidente de la APS, César Díaz, ha destacado que la recepción de estos fondos es una “excelente noticia” que ayudará a paliar los “efectos negativos” que la salida del Reino Unido de la UE tuvo “sobre el normal funcionamiento del Puerto de Santander”.
“Hemos tenido que afrontar cuantiosas inversiones y gastos de explotación para adaptarnos, en condiciones de seguridad, competitividad y sostenibilidad, a las nuevas circunstancias de un tráfico que depende de un país que es el principal socio comercial de nuestro puerto”, ha explicado Díaz.
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha destacado que la recepción de estas ayudas europeas es una “excelente noticia para Cantabria” y un reconocimiento al “gran esfuerzo inversor y de gestión” realizado por la Autoridad Portuaria, “en tiempo récord”, para garantizar el tráfico de mercancías y de pasajeros con el Reino Unido.
Para el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, “la recepción de estas ayudas europeas vuelve a poner de manifiesto la importancia del sistema portuario de titularidad estatal como infraestructura estratégica para el comercio exterior de España y refuerza la apuesta de nuestros puertos por la seguridad, la sostenibilidad y la innovación”.