Del Lunes, 29 de Septiembre de 2025 al Jueves, 02 de Octubre de 2025
La agencia andaluza será una de las 10 entidades europeas encargadas de articular las ayudas, que se lanzarán a partir de febrero de 2024.
La Comisión Europea ha puesto en marcha la iniciativa EEnergy, que destinará 9 millones de euros en subvenciones para ayudar a las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) a adoptar soluciones tecnológicas y no tecnológicas que mejoren la eficiencia energética de sus procesos y de sus capacidades empresariales.
Andalucía TRADE, la agencia andaluza para la promoción de la internacionalización, será una de las 10 entidades europeas encargadas de articular estas ayudas, siendo la única española.
Las subvenciones se canalizarán mediante subvenciones de hasta 10.000 euros máximo que las empresas beneficiarias podrán destinar a la compra o adquisición de tecnología, obtención de certificaciones energéticas, realización de actividades o implementación de cualquier mejora que contribuya a una reducción de, al menos, un 5% de su gasto energético.
La iniciativa EEnergy se enmarca en el programa de financiación europeo Single Market Programme, concretamente en las acciones contempladas en la línea de financiación destinada a mejorar la competitividad de las empresas en general, y las PYMEs en particular. La finalidad de las ayudas es proporcionar apoyo a las compañías en sus esfuerzos por mejorar la eficiencia energética en edificios, procesos y/o líneas de producción, de ahí que estén especialmente enfocadas a empresas con actividad industrial.
Andalucía TRADE, la única entidad española encargada de articular las ayudas
El proyecto está vinculado al enfoque y metodologías adoptadas por la EEN, que se centran en prestar servicios de apoyo y asesoramiento teniendo en consideración las necesidades de las empresas a través de la elaboración de un plan de acción individualizado, un requisito para su elegibilidad.
En este sentido, Andalucía TRADE, a través de expertos en sostenibilidad de la entidad, se encargará de desarrollar la metodología necesaria para realizar el análisis de necesidades de las PYMEs de cara a la elaboración de sus respectivos planes de acción, asegurándose su vinculación con los servicios complementarios que ofrece la red.
También participará en el diseño y gestión de las convocatorias, así como en las acciones de promoción y difusión de estas. Igualmente, se encargará de asesorar a las empresas que no resulten beneficiarias para que puedan tener acceso a servicios de apoyo y asesoramiento dentro del proyecto, así como a fuentes complementarias de financiación para inversiones en eficiencia energética privadas o públicas; a nivel europeo, nacional, regional o local.