Del Martes, 14 de Octubre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El sector exterior, que en el conjunto de España se ha ido frenando, ha tenido, sin embargo, un crecimiento más robusto en los últimos meses en Aragón, con un destacable impulso de las exportaciones, especialmente del sector del automóvil y de los alimentos.
La economía aragonesa cerrará 2023 con un incremento anual del 2,2%, según las previsiones de CEOE Aragón. Este crecimiento, superior al inicialmente previsto, se explica principalmente por la mejor evolución del comercio exterior y la industria, junto al consumo y el mercado laboral.
En los últimos meses, se observa una desaceleración en el ritmo de crecimiento, que se prolongará en 2024 en forma de suave aterrizaje, con mayor debilidad en la primera parte del año y recuperación paulatina en la parte final.
El sector exterior, que en el conjunto de España se ha ido frenando, ha tenido, sin embargo, un crecimiento más robusto en los últimos meses en Aragón, con un destacable impulso de las exportaciones, especialmente del sector del automóvil y de los alimentos.
La industria, con la automoción y la alimentación en cabeza, ha tirado del sector exterior aragonés y ha tenido un año especialmente bueno, no tanto por ganar competitividad como porque ha podido repercutir márgenes, frente a la imposibilidad de hacerlo en años anteriores
El mercado laboral mantiene su fortaleza, mostrando una positiva evolución del empleo, pero con importantes dificultades para cubrir vacantes en todos los sectores de actividad, que limitan la capacidad de crecimiento.
Por último, como aspecto más negativo, hay que destacar el incremento regulatorio al que asistimos en el conjunto del país, tanto en el ámbito fiscal (con continuas subidas impositivas) como en el laboral (aumento del SMI y cotizaciones sociales, reducción de jornada, etc.).
La industria, con la automoción y la alimentación en cabeza, ha tirado del sector exterior aragonés y ha tenido un año especialmente bueno
Todo ello tiene una repercusión sobre el crecimiento de costes y en la reducción de los márgenes empresariales, que está afectando de forma directa a la capacidad de acometer inversiones.
El Presidente de CEOE Aragón, Miguel Marzo, ha incidido en la necesidad de reducir la inseguridad jurídica y de que las medidas anunciadas por el Gobierno central se analicen con detalle para evitar efectos graves a medio plazo.
En la presentación del Informe también se ha hecho hincapié en la situación empresarial y económica de Huesca y Teruel. José Fernando Luna, Presidente de CEOE CEPYME Huesca, ha lamentado el importante déficit de infraestructuras de la provincia, tanto en carreteras nacionales y comarcales como en ferrocarril, obras hidráulicas y tecnología móvil, fibra y 5G.
Juan Ciércoles, Presidente de CEOE Teruel, ha valorado muy positivamente los proyectos tractores con los que cuenta la provincia, especialmente el aeropuerto, Dinópolis, Motorland y el Pico del Buitre, así como los proyectos ligados a las energías renovables. En este aspecto, ha reclamado que se desatasque el INAGA para agilizar la tramitación de las autorizaciones pendientes.