Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 20 de Noviembre de 2025 a las 08:43:47 horas

Las restricciones a las exportaciones se han vuelto más prominentes desde 2020

G20 endurece su política comercial en un contexto de crecimiento lento

Redacción Lunes, 18 de Diciembre de 2023 Tiempo de lectura:

Las economías del G20 introdujeron más medidas restrictivas que de facilitación del comercio durante los últimos cinco meses, lo que ha contribuido a frenar el crecimiento del comercio mundial, que se estima que alcanzará el 0,8% en 2023.

[Img #55222]

 

Las medidas comerciales introducidas por las economías del G20 se han vuelto más restrictivas estos últimos meses, según el 30º Informe de vigilancia del comercio de la OMC sobre las medidas comerciales del G20, publicado el 18 de diciembre. En el Informe se indica que entre mediados de mayo y mediados de octubre de 2023, las economías del G20 introdujeron más medidas restrictivas que medidas de facilitación del comercio de mercancías, aunque el valor de las mercancías objeto de comercio cubiertas por las medidas de facilitación del comercio seguía superando el de las mercancías cubiertas por las restricciones.

 

El informe se desarrolla en un contexto de crecimiento lento y continuo del comercio mundial. El último pronóstico de la OMC (5 de octubre de 2023) estimó un crecimiento del volumen del comercio de mercancías del 0,8% en 2023 (frente a la estimación anterior del 1,7%) y del 3,3% en 2024 (prácticamente sin cambios respecto del 3,2% anterior). En el primer semestre de 2023, el volumen del comercio mundial de mercancías disminuyó un 0,5% interanual, ya que la alta inflación y el aumento de las tasas de interés afectaron el comercio y la producción en las economías avanzadas, y las tensiones en el mercado inmobiliario impidieron una pospandemia más sólida. recuperación en China.

 

El Informe de Vigilancia del Comercio indica que, si bien durante el período objeto de examen la cobertura comercial de las medidas de facilitación de las importaciones siguió siendo superior a la de las restrictivas, esta diferencia se ha reducido considerablemente. Durante el período objeto de examen, las medidas de facilitación del comercio se estimaron en 318.800 millones de dólares (frente a 691.900 millones de dólares en el último informe, publicado en julio de 2023) y las medidas restrictivas del comercio en 246.000 millones de dólares (frente a 88.000 millones de dólares).

 

La Directora General Ngozi Okonjo-Iweala instó al G20 a que diera muestras de liderazgo y contribuyera a la estabilidad y el crecimiento económicos mediante la reducción de las restricciones al comercio

 

Por primera vez desde 2015, el promedio mensual de 9,8 nuevas restricciones comerciales introducidas por las economías del G20 durante el período objeto de examen superó el de las medidas de facilitación del comercio (8,8). Además, la acumulación de restricciones a las importaciones vigentes desde hace mucho tiempo en el G20 no mostró signos de una reducción significativa de las medidas existentes. A mediados de octubre de 2023, bienes comercializados por valor de 2.287 millones de dólares (que representan el 11,8% de las importaciones del G20) se vieron afectados por las restricciones a las importaciones implementadas por las economías del G20 desde 2009.

 

Las restricciones a las exportaciones se han vuelto más prominentes desde 2020, con una serie de medidas introducidas primero en el contexto de la COVID-19 y, más recientemente, de la guerra en Ucrania y la crisis de seguridad alimentaria. Aunque algunas de estas restricciones a la exportación se han eliminado, a mediados de octubre de 2023 todavía estaban vigentes en todo el mundo 75 restricciones a la exportación de alimentos, piensos y fertilizantes.

 

La implementación de nuevas medidas comerciales relacionadas con la COVID-19 por parte de las economías del G20 se desaceleró aún más en los últimos cinco meses, y el número de nuevas medidas de apoyo relacionadas con la COVID-19 cayó drásticamente. A mediados de octubre de 2023, se habían derogado el 82,9% de las restricciones comerciales del G20 relacionadas con la COVID-19, lo que dejaba en vigor 11 restricciones a la exportación. La cobertura comercial de las restricciones comerciales relacionadas con la pandemia aún vigentes se estimó en 15.100 millones de dólares (frente a 16.200 millones de dólares).

Durante el período analizado se produjo un aumento significativo en la introducción de nuevas medidas generales de apoyo económico por parte de las economías del G20. Entre ellos figuraban programas de reducción del impacto ambiental, planes de producción de energía renovable, apoyo a la eficiencia energética y la descarbonización y a proyectos de energía limpia y renovable. Otras medidas incluyeron varios programas de apoyo al sector agrícola, el turismo, la aviación y el transporte.

 

El informe también muestra que la sucesión de crisis y el incierto entorno económico siguen pesando sobre la inversión internacional y, en particular, sobre la inversión extranjera directa (IED). Esta debilidad sostenida de la IED hace que sea más difícil alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta preocupación se ve amplificada por la brecha de inversión de los ODS en los países en desarrollo, el déficit de inversión necesario para ayudar a las economías en desarrollo a alcanzar las metas de los ODS. Esta cifra ha aumentado de manera alarmante de 2,5 billones de dólares a aproximadamente 4 billones de dólares por año, hasta 2030, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.