Día Jueves, 25 de Septiembre de 2025
La universidad pública vasca aprueba un plan que busca intensificar su acción en el plano internacional y reforzar su proyección global.
El Consejo de Gobierno de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha aprobado el Plan de Internacionalización 2023-2026, que establece las líneas de actuación de la universidad en este campo para los próximos cuatro años.
El plan, que se basa en el modelo de futuro EHUagenda 2030 y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, tiene como objetivo principal intensificar la internacionalización de la UPV/EHU y reforzar su proyección a nivel internacional.
Para ello, el plan contempla acciones en cinco áreas:
- Formación: promoción de itinerarios de internacionalización en las titulaciones de grado y másteres universitarios con el sello de calidad de internacionalización.
- Investigación, transferencia y cooperación: fomento de la colaboración internacional en investigación, transferencia de conocimiento y cooperación al desarrollo.
- Personas: atracción y retención de talento internacional, así como el desarrollo de competencias lingüísticas plurilingües.
- Organización: mejora de la gestión y la coordinación de la internacionalización.
- Posicionamiento institucional: promoción de la imagen de la UPV/EHU como una universidad internacional.
La UPV/EHU creará un Welcome Center de Atracción y Cuidado del Talento Internacional para dar soporte al personal docente e investigador y al estudiantado que venga del extranjero
Entre las acciones concretas más destacadas del plan se encuentran:
- La creación del Welcome Center de Atracción y Cuidado del Talento Internacional, que dará soporte al personal docente e investigador y al estudiantado que venga del extranjero.
- El impulso de másteres universitarios con el sello de calidad de internacionalización, que incluirán parte de la formación en lengua inglesa y una estancia en una universidad extranjera.
- El desarrollo de programas de movilidad para estudiantes, docentes e investigadores, tanto de grado como de posgrado.
- El fortalecimiento de la colaboración internacional en investigación, transferencia de conocimiento y cooperación al desarrollo.
En opinión de la rectora de la UPV/EHU, Eva Ferreira, “este Plan de Internacionalización abre nuevas oportunidades para nuestra universidad, pero ante todo consolida el objetivo de situar a la UPV/EHU en un puesto destacado dentro del plano internacional. Queremos ampliar los itinerarios internacionales, desarrollar másteres conjuntos en la alianza europea de universidades ENLIGHT y en la Red Latinoamericana de Posgrado, multiplicar los programas de movilidad, desarrollar también prácticas en otros países, e incrementar las plazas con perfil trilingüe tanto en Personal Docente e Investigador como en Personal Técnico, de Gestión, y de Administración y Servicios. La internacionalización es uno de los ejes fundamentales de nuestro trabajo y este plan servirá para combinar las raíces de nuestra identidad vasca con la apertura al conocimiento global”.
El plan de internacionalización de la UPV/EHU está alineado con el Plan Estratégico de la universidad, que tiene como objetivo posicionarla como una institución de referencia a nivel internacional.