Día Jueves, 11 de Septiembre de 2025
La empresa navarra Kunak Technologies, líder en el desarrollo de soluciones de monitorización ambiental, cumple 10 años. La compañía, fundada en 2013, ha revolucionado el sector ofreciendo soluciones fiables y precisas para la medición de gases y partículas en el aire.
Kunak cuenta con clientes en más de 50 países y sus dispositivos están instalados en los cinco continentes. La compañía ha invertido más de 3,5 millones de dólares en I+D y su crecimiento ha sido constante en los últimos años.
La empresa diseña y fabrica sistemas inalámbricos de monitorización y control ambiental, redes de sensores e inteligencia operacional. Estas soluciones garantizan la transmisión y explotación correcta de la información, y permiten su integración en otros sistemas.
Kunak ayuda a empresas y organizaciones que necesitan monitorizar y controlar en tiempo real parámetros críticos para reducir costes, medir su impacto ambiental y mejorar sus procesos. Las soluciones de la compañía ofrecen precisión, eficiencia y beneficios económicos.
Recientemente Kunak ha sido reconocida con el premio Atlas a la exportación más innovadora, ¿Qué valoraciones nos puede hacer sobre este reconocimiento de prestigio del sector exterior de España?
Su empresa ha recibido el premio Atlas a la exportación más innovadora, ¿Qué valoraciones nos puede hacer sobre este reconocimiento de prestigio del sector exterior de España?
Peyo Ibáñez. - Estar hoy aquí es un premio a todos los recursos que hemos que hemos puesto en innovar, en trabajar con tecnología nueva que aporte un valor añadido al mercado. Y la verdad que digamos que ese es el punto fuerte que nos ha permitido salir al exterior y posicionarnos internacionalmente como una empresa innovadora y como una empresa que aporta algo diferente.
¿Cuál es el negocio/sector de (su empresa) y que les llevó a dar el salto internacional en su momento?
P.I.- Nosotros somos una empresa tecnológica. ¿Somos fabricantes de tecnología que mide la calidad del aire y por tanto estamos en el sector medioambiental, digamos, no? Y obviamente primero tratamos de diferenciar un producto. Tratamos después de posicionarnos, posicionarnos a nivel nacional y ahora llevamos ya un par de años o tres en los que hemos crecido muchísimo y en los que hemos salido al mercado internacional posicionando nuestra nuestra marca también como una marca diferente y una marca que aporta un valor añadido a los proyectos.
¿Qué ha supuesto para la empresa este salto internacional y cuales son las fortalezas para su negocio que se han visto impulsadas por su internacionalización?
PI.- Está claro que hay que salir al mercado internacional siempre, siempre aporta un crecimiento en todos los sentidos, experiencia y por supuesto, también esa imagen de marca que nos permite también ganar confianza en los en los distintos clientes que vamos obteniendo. Y bueno, a día de hoy estamos en más de 60 países, así que es prueba también de qué estamos haciendo las cosas bien y creo que tenemos que seguir en esta línea
En un contexto en general complejo, ¿Qué tendencias esperan para su empresa y su sector en el medio plazo?
PI.- El sector medioambiental está creciendo muchísimo. El tecnológico no te digo, así que, creemos y de verdad confiamos en que esto está hoy en día en auge y que en los próximos años veremos cómo sigue creciendo cada día más y cómo se apuesta por este tipo de tecnología que fabricamos cada día más. Así que la tendencia es, pero esperamos que sea, que sea crecimiento también.