Día Lunes, 22 de Septiembre de 2025
La empresa valenciana BigBuy, líder del sector del dropshipping en Europa, cumple 13 años de historia.
La compañía, fundada por Salvador Esteve y Víctor Amarnani en 2010, ha crecido de forma exponencial en los últimos años, hasta alcanzar una facturación de más de 100 millones de euros en 2022.
Los inicios de BigBuy fueron humildes. Esteve y Amarnani, que provenían de sectores distintos, decidieron crear una tienda online de gadgets y regalos originales. Sin embargo, pronto se dieron cuenta de que su verdadero potencial estaba en el sector mayorista.
Se especializaron en la venta online y a ofrecer precios muy atractivos a los minoristas. Se dieron cuenta de que había un nicho interesante en los minoristas que vendían en el canal online para los que ofrecían la posibilidad de hacer el envío de uno en uno a cada comprador final. Este modelo de negocio, conocido como dropshipping, consiste en que el minorista no tiene que almacenar los productos que vende. En su lugar, los productos se envían directamente desde el proveedor al cliente final.
Esta estrategia resultó ser un éxito rotundo. BigBuy se convirtió rápidamente en un referente del dropshipping en Europa, y su crecimiento se ha acelerado en los últimos años.
Actualmente, la compañía cuenta con un catálogo de más de 200.000 productos, y ofrece sus servicios a más de 100.000 minoristas en todo el mundo.
Recientemente BigBuy ha recibido el premio Atlas a la exportación a través de ecommerce, ¿Qué valoraciones nos puede hacer sobre este reconocimiento de prestigio del sector exterior de España?
Salvador Esteve - Es un reconocimiento al esfuerzo de muchos años. Piensa que cuando arrancamos en el año 2012 prácticamente no hacíamos exportación y el arrancar con una estrategia de internacionalización y que con el paso de los años estemos facturando un 90% y hoy estemos recibiendo este premio. Es como un premio al esfuerzo y al y a toda la estrategia que hemos seguido, qué hemos acertado. Por lo tanto, estamos muy contentos.
¿Cuál es el negocio/sector de BigBuy y que les llevó a dar el salto internacional en su momento?
SE - Somos una plataforma ecommerce donde ayudamos a marcas a expandir sus ventas online, principalmente marketplaces y sobre todo crossborder fuera del territorio español. Actuamos como plataforma mayorista, también haciendo un modelo logístico que se llama dropshipping. O hacemos envíos directos de forma directa a los consumidores finales en todos los marketplaces.
¿Qué ha supuesto para la empresa este salto internacional y cuales son las fortalezas para su negocio que se han visto impulsadas por su internacionalización?
SE - Indudablemente estar exportando el 90% fuera de España supone tener muy atomizada toda la cartera de clientes, todos los canales y por tanto, pues lo que nos hace es tener una robustez en los ingresos que pues nos viene muy bien tener ese equilibrio. En toda Europa, porque es un mercado extremadamente complicado de operar por toda la dificultad lingüística, fiscal y logística que conlleva vender en 24 idiomas. En todo, en todo, en toda Europa.
En un contexto en general complejo, ¿Qué tendencias esperan para su empresa y su sector en el medio plazo?
SE- Yo creo que lo más importante es adaptarse totalmente a este sector tan dinámico. Empezamos siendo solamente el sector ecommerce, luego ha saltado los marketplaces. Es posible que acabe viniendo el e-commerce o comprar o vender en en la televisión con el mando y por tanto lo que hay que estar es abierto a estar preparado a todas las nuevas tendencias que vayan viniendo y. Vi que se las bienvenidas.