Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 08:19:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Un proyecto de carácter estratégico

Arsys participa en el IPCEI-CIS para desarrollar la próxima generación europea de soluciones cloud

Redacción Martes, 12 de Diciembre de 2023 Tiempo de lectura:

El proveedor español de soluciones cloud Arsys es uno de los tres participantes directos españoles en el Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI) de Servicios e Infraestructuras en la Nube.

[Img #55131]

 

El proveedor español de soluciones cloud Arsys ha sido seleccionado para participar en el Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI) de Servicios e Infraestructuras en la Nube, conocido como IPCEI-CIS. Este proyecto, de carácter estratégico para el futuro de la UE y de sus servicios digitales, tiene como objetivo desarrollar una nueva generación de soluciones cloud y edge que refuerce la competitividad de las empresas europeas en el mercado global y favorezca el desarrollo de la Economía del Dato en la Unión Europea.

La propuesta presentada por Arsys ha resultado aprobada en la convocatoria del programa ÚNICO IPCEI-CIS, publicada por el Ministerio de Transformación Digital para financiar los proyectos que conforman la participación de España en este IPCEI. La propuesta de Arsys cuenta con un presupuesto propio total de más de 10 millones de euros en su primera fase.

El proyecto de Arsys para el IPCEI-CIS forma parte de la estrategia del Grupo IONOS para contribuir a la soberanía digital de la Unión Europea y está alineado con la iniciativa de IONOS SE para el IPCEI-CIS en Alemania.

Para la CEO de Arsys, Nieves Franco, “como pioneros europeos en servicios cloud, nos enorgullece formar parte de este ambicioso proyecto y tener la oportunidad de contribuir con nuestra experiencia a esta iniciativa y al desarrollo de un sólido ecosistema tecnológico en Europa. Este IPCEI dará lugar a los servicios IaaS del futuro, reforzará la competitividad de Europa manteniendo las señas de identidad que compartimos como europeos y facilitará a las empresas la adopción de las tecnologías más disruptivas para la gestión del dato, impulsando la productividad y la eficiencia de cualquier organización”.

La primera fase del proyecto de Arsys para el IPCEI-CIS contará con una ayuda de Estado de 8,4 millones de euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Esta fase tendrá un horizonte de ejecución de 30 meses, hasta el 30 de junio de 2026. Culminada esta primera fase, Arsys continuará involucrado en las siguientes etapas de innovación de este proyecto estratégico europeo.

 

El proyecto de Arsys para el IPCEI-CIS forma parte de la estrategia del Grupo IONOS para contribuir a la soberanía digital de la Unión Europea y está alineado con la iniciativa de IONOS SE para el IPCEI-CIS en Alemania

 

 

Arsys tiene previsto articular su contribución al IPCEI de Servicios e Infraestructuras en la Nube a través de tres iniciativas de innovación:

El desarrollo de una plataforma de metaorquestación de código abierto que permita la interoperabilidad y portabilidad de servicios entre proveedores tecnológicos europeos.

La creación de un sistema de análisis de datos para que otros actores del mercado tecnológico desplieguen la capacidad de computación de la plataforma en sus aplicaciones y servicios digitales de Inteligencia Artificial.

Una avanzada solución de simulación y monitorización basada en un gemelo digital de un centro de datos para optimizar la gestión y eficiencia operativa de sus recursos de computación.

Estas iniciativas contribuirán a crear una infraestructura común paneuropea soberana, segura, interoperable, multiusos, neutral, distribuida y escalable en Europa. Esta infraestructura impulsará la integración perfecta de la capacidad de computación y almacenamiento de diferentes proveedores y tecnologías (el denominado cloud-edge continuum), facilitando la explotación del dato y el desarrollo de negocios basados en datos.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.