Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 04 de Octubre de 2025 a las 13:52:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Más de 1.600 personas inscritas en el evento

Arranca en Medellín el VI Foro Iberoamericano de la Mipyme con más de 900 participantes

Redacción Lunes, 11 de Diciembre de 2023 Tiempo de lectura:

El VI Foro Iberoamericano de la Mipyme arrancó en Medellín, Colombia con una reunión a puerta cerrada en la que participaron representantes del sector público y privado de 22 países de la región.

[Img #55109]

 

La jornada inaugural estuvo presidida por la presidenta de ProColombia, Carmen Caballero; el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado; y el responsable de Economía y Empresas de SEGIB, Jaume Gaytán.

En su intervención, Caballero destacó la importancia del foro como una oportunidad para que las Mipymes de Iberoamérica compartan experiencias y conocimientos, y para impulsar su internacionalización.

Casado, por su parte, subrayó la necesidad de interconectar los ecosistemas emprendedores en la región, fomentando la movilidad y desarrollando medios de innovación.

Gaytán, por último, destacó que el foro se consolida en esta sexta edición como un referente único, en el que emprendedores y responsables de la política pública tienen la oportunidad de establecer un diálogo comprometido.

El evento proseguirá mañana con una jornada abierta, en la que se hará una puesta en común de las mejores vías para que las Mipymes adquieran las herramientas necesarias para fortalecerse en un contexto cada vez más complejo.

Participarán altos funcionarios responsables de políticas relacionadas con el desarrollo de las Mipyme, los máximos líderes de las organizaciones empresariales iberoamericanas, investigadores, académicos, representantes de organismos multilaterales y expertos de más de 40 países de todo el mundo.

Las jornadas se desarrollan en torno a 5 ejes temáticos: comercio exterior e internacionalización; agroindustria de pequeña escala; las políticas públicas más acertadas para las Mipymes; cómo impulsar la productividad a través de la transformación digital; y el auge de la Mipymes sostenibles: sociedades de beneficio e interés colectivo (BIC), entre otras cuestiones.

 

Narciso Casado, aseguró que “es el momento de interconectar los ecosistemas emprendedores en Iberoamérica"

 

La agenda incluye además diversos talleres y visitas de campo a empresas representativas de Antioquia; y un evento desde la perspectiva de los jóvenes, organizado por la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios-FIJE.

Hasta el momento se han inscrito al evento más de 1.600 personas, aproximadamente 900 asistirán de manera presencial y cerca de 700 se conectarán online.

El foro está organizado por la Secretaría General Iberoamericana-SEGIB, el Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de ProColombia; en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones; la ANDI; FIJE; y la Cámara de Comercio de Medellín, entre otras destacadas instituciones afines al entorno iberoamericano.

El evento cuenta además con el inestimable y permanente apoyo en esta actividad de CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, Colombia Productiva; Mapfre; Coxabengoa; Telefónica; AWS y BBVA.

Valoración de las entidades organizadoras

En el marco de la sexta edición de este foro, los representantes de las diversas entidades organizadoras pusieron de relieve la gran importancia de este evento, enmarcado en el entorno de las Cumbres Iberoamericanas.

Por parte española, el secretario permanente de CEIB y presidente de honor del Consejo Asesor de FIJE, Narciso Casado, aseguró que “es el momento de interconectar los ecosistemas emprendedores en Iberoamérica, fomentando la movilidad y desarrollando medios de innovación para facilitar la integración productiva, que se traduzca en formación y empleo como la mejor fórmula para lograr inclusión social y justicia económica”.

Jaume Gaytán, responsable de Economía y Empresas de SEGIB, destacó que “el Foro Iberoamericano de la Mipyme se consolida en esta sexta edición como un referente único, en el que emprendedores y responsables de la política pública tienen la oportunidad de establecer un diálogo comprometido en torno a aspectos tan importantes como son la productividad, la transformación digital efectiva o la relación entre sostenibilidad y empresa”.

A su vez, desde Colombia, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, señaló que “Este Foro se convierte en una buena oportunidad para que nuestras Mipymes compartan experiencias y conocimientos con sus pares de Iberoamérica, de la mano de expertos internacionales”.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.