Día Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
Las dos compañías anunciaron un acuerdo estratégico en la COP28 para acelerar la transición energética global.
![[Img #55074]](https://empresaexterior.com/upload/images/12_2023/3184_iberdrola-acuerdo-masdar.jpg)
Iberdrola y Masdar, dos de los principales grupos de energías renovables del mundo, han anunciado en la COP28 un acuerdo estratégico para invertir conjuntamente hasta 15.000 millones de euros en proyectos eólicos marinos y de hidrógeno verde en Europa y Estados Unidos.
Este acuerdo, que se enmarca en el compromiso de ambas compañías con la transición energética, supone un impulso importante para el desarrollo de las renovables en estos dos continentes.
El primer hito de esta alianza será la coinversión en el proyecto eólico marino británico East Anglia 3, de 1.400 megavatios (MW), que se encuentra en la fase final de negociación y podría firmarse a finales del primer trimestre de 2024. La participación de Masdar en este parque eólico podría alcanzar el 49%.
Este proyecto, anunciado en la COP28, demuestra el firme compromiso de ambas compañías para acelerar la transición energética global
East Anglia 3 se encuentra ya en construcción y se prevé que entre en funcionamiento en el cuarto trimestre de 2026. En julio de 2022, Iberdrola firmó contratos por diferencias (CfD) con el Gobierno de Reino Unido para la venta de energía del parque a un precio que se irá incrementando en función de la inflación. El proyecto suministrará energía a más de 1,3 millones de hogares británicos y creará 2.300 puestos de trabajo.
Más allá de la transacción de East Anglia 3, ambas compañías trabajarán para invertir conjuntamente en futuros proyectos eólicos marinos y de hidrógeno verde en Europa y otros mercados. Ya se está trabajando en identificar otras oportunidades y se prevé que el valor total de la inversión en eólica marina e hidrógeno verde alcance los 15.000 millones de euros.
Este proyecto, anunciado en la Conferencia de la ONU sobre cambio climático COP28 en los Emiratos Árabes Unidos, demuestra el firme compromiso de ambas compañías para acelerar la transición energética global.









































