Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Jueves, 18 de Septiembre de 2025
El presidente ha destacado la importancia de incluir los objetivos climáticos en el centro de las políticas económicas y de trabajar en una fiscalidad internacional y en la creación de entornos que propicien el fomento de inversiones, la innovación y la cooperación climática.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha intervenido en la sesión plenaria celebrada en Dubái en el marco de la COP28, donde ha subrayado la voluntad de que esta cita se convierta en una oportunidad para adoptar una nueva agenda del clima reforzada, justa y equitativa.
En primer lugar, el presidente ha puesto de relieve la necesidad de contar con una nueva arquitectura financiera que facilite el acceso a los fondos, al tiempo que elimina trabajas e identifica nuevas fuentes. "Debemos incluir los objetivos climáticos en el centro de las políticas económicas y fiscales, desarrollar mercados de carbono robustos, atajar los problemas de deuda y aumentar el espacio fiscal de los países más vulnerables", ha asegurado Pedro Sánchez. También ha incidido en la necesidad de trabajar en una fiscalidad internacional y en la creación de entornos que propicien el fomento de inversiones, innovación y cooperación climática.
En este contexto, el presidente del Gobierno ha anunciado una nueva contribución de 20 millones de euros para el nuevo fondo para pérdidas y daños, que vienen a complementar los fondos anunciados en la Cumbre de Ambición Climática de Nueva York y los cinco millones de euros ya aprobados para la puesta en marcha de la Red de Santiago.
"Debemos incluir los objetivos climáticos en el centro de las políticas económicas y fiscales, desarrollar mercados de carbono robustos, atajar los problemas de deuda y aumentar el espacio fiscal de los países más vulnerables", ha asegurado Pedro Sánchez
En lo relativo a la deforestación, el presidente Sánchez ha anunciado que España destinará este año 2 millones de euros al proyecto de bonos medioambientalmente sostenibles y socialmente responsables Amazonía Siempre.
En segundo lugar, ha hecho referencia a la mitigación, subrayando que es preciso mantenerse en el límite de seguridad del 1,5ºC, lo cual significa que el pico global de emisiones debe llegar como máximo en 2025. En este contexto, ha incidido en tres medidas imprescindibles a aplicar de forma simultánea: triplicar la capacidad de generación de energía renovable de cara a 2030; doblar los objetivos de eficiencia energética esta misma década; y poner fin a la producción y consumo de combustibles fósiles para energía. "España ya ha aumentado su compromiso de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero hasta un 56% y el objetivo de energía renovable en la generación eléctrica hasta un 81%, con la meta de cerrar en 2025 nuestra última central térmica de carbón", ha recordado el presidente.
En tercer y último lugar, Pedro Sánchez ha abordado durante la sesión plenaria la adaptación y resiliencia, y ha incidido en la necesidad de que el objetivo del Acuerdo de París sea operativo y medible. En este sentido, ha reiterado que España apoya las iniciativas del secretario general para contar con Sistemas de Alerta Temprana para Todos y su Acelerador de Portafolio de Proyectos de Adaptación.