Día Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
La presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, participó en un panel de la OCDE sobre los desafíos de América Latina.
![[Img #55040]](https://empresaexterior.com/upload/images/12_2023/5769_marta_blanco_presentacion_informe_america_latina_ocde.png)
Marta Blanco, presidenta de CEOE Internacional, participó el 29 de noviembre en un panel de discusión organizado por la OCDE sobre los desafíos de América Latina. El panel, moderado por Luiz de Mello, director del Departamento Económico de la OCDE, contó también con la participación del secretario general de la Secretaría General Iberoamericana, Andrés Allamand, la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, Gina Riaño, y Jorge Sicilia, economista jefe del grupo BBVA y director de BBVA Research.
En su intervención, Blanco destacó las oportunidades que también generan los desafíos de América Latina. En primer lugar, se refirió al gap de financiación. Para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2030, se calcula que las necesidades de inversión anuales en la región alcanzan el 8% del PIB. Es un desafío enorme que debe ir acompañado de marcos regulatorios estables y predecibles, de soluciones de financiación innovadoras, destacando la financiación verde, y de marcos que propicien las asociaciones público-privadas.
La presidenta de CEOE Internacional destacó el gap de financiación, la necesidad de integración regional y la adhesión de más países a la OCDE
En segundo lugar, Blanco se refirió a la necesidad de profundizar en la integración del continente, a través de infraestructuras físicas, pero también digitales, compartiendo regulaciones y estándares, y también de la integración comercial. La Unión Europea tiene acuerdos con 28 de los 33 países de la región, siendo el bloque Mercosur uno de los que está todavía pendientes. Los acuerdos de libre comercio son una fuente de generación de riqueza, empleo y bienestar social, y hay que insistir en este hecho para seguir defendiendo la urgente necesidad de concluir y firmar los acuerdos pendientes.
En este sentido, Blanco destacó la iniciativa Global Gateway de la Comisión Europea, que es una oportunidad para acercar las necesidades de la región con proyectos concretos y la financiación que pueden aportar la Unión Europea y los Estados miembros.
Por último, Blanco mencionó el efecto positivo de tener un mayor número de países de la región en la OCDE. En este sentido, se refirió al procedimiento de adhesión de dos nuevos candidatos, Brasil y Perú, y la conveniencia de utilizar estos procesos de adhesión para revisar las políticas y regulaciones en los países candidatos para que supongan una mejora en el clima de negocios y en el entorno en el que operan las empresas locales y extranjeras.









































