Del Lunes, 10 de Noviembre de 2025 al Jueves, 13 de Noviembre de 2025
La presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, destacó la importancia de un documento que ofrece recomendaciones prácticas para atraer más inversión al continente.
![[Img #55037]](https://empresaexterior.com/upload/images/12_2023/2124_informe-ceoe-ocde-union-africana.jpg)
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) presentó el pasado 30 de noviembre el informe del Centro de Desarrollo de la OCDE y de la Comisión de la Unión Africana sobre “Dinámicas de Desarrollo de África 2023: Invirtiendo en Desarrollo Sostenible”.
La presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, señaló la importancia de un documento que no sólo tiene un enfoque académico sino que, también, expone recomendaciones prácticas. Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de cerrar la brecha entre la inversión en desarrollo sostenible y el riesgo percibido y el real sobre los mercados africanos.
“Este informe es una herramienta fundamental para las empresas españolas que quieren invertir en África”, afirmó Blanco. “Ofrece una visión clara de las oportunidades que ofrece el continente, así como de los retos que hay que superar para atraer más inversión sostenible”.
El informe identifica una serie de áreas en las que se necesita inversión sostenible en África, como la energía renovable, la agricultura sostenible, la infraestructura y la protección del medio ambiente
La directora del Centro de Desarrollo de la OCDE, Ragnheiður Elín Árnadóttir, ofreció una visión general del informe, al que han contribuido los 11 países africanos miembros de la institución. Puso de relieve la necesidad urgente de inversión sostenible en el continente africano, dado el impacto del cambio climático en la región.
“El cambio climático está afectando a África de forma desproporcionada”, señaló Árnadóttir. “Está afectando al crecimiento económico, al empleo, la inmigración y la seguridad alimentaria, entre otros. Es necesario aumentar la inversión sostenible en el continente para hacer frente a estos desafíos”.
El informe identifica una serie de áreas en las que se necesita inversión sostenible en África, como la energía renovable, la agricultura sostenible, la infraestructura y la protección del medio ambiente. También señala la importancia de la cooperación entre los gobiernos africanos, el sector privado y las organizaciones internacionales.
El director general de Casa África, José Segura, felicitó a la OCDE por la publicación de este informe anual, que tradicionalmente se presenta a empresarios, miembros del cuerpo diplomático, Gobiernos y representantes académicos.
“Este informe es una herramienta valiosa para todos los que trabajamos por el desarrollo sostenible de África”, afirmó Segura. “Ofrece información y recomendaciones que son fundamentales para atraer más inversión al continente”.
El embajador en Misión Especial para el III Plan África, Alberto Virella, recordó que España está alineada con las prioridades de la Unión Africana y con la Agenda 2063 de la organización.
“España está comprometida con el desarrollo sostenible de África”, afirmó Virella. “Este informe nos ayudará a identificar las mejores oportunidades para invertir en el continente”.
La jornada terminó con la presentación del informe por parte del jefe de la Unidad para África, Europa y Oriente Medio del Centro de Desarrollo de la OCDE, Arthur Minstat.
El Centro de Desarrollo de la OCDE es un foro donde se analizan políticas de desarrollo económico y social para los países emergentes, los cuales comparten su experiencia con la institución. Su objetivo es ayudar a los tomadores de decisiones a encontrar soluciones políticas para estimular el crecimiento y mejorar las condiciones de vida en las economías en desarrollo y emergentes.









































