Día Lunes, 22 de Septiembre de 2025
Los presidentes de CEOE y UTICA, Antonio Garamendi y Samir Majoul, respectivamente, se reunieron en Madrid para abordar las relaciones comerciales y empresariales entre España y Túnez.
Los máximos representantes de las principales organizaciones empresariales de España y Túnez se reunieron en Madrid para abordar las relaciones comerciales bilaterales y multilaterales entre ambos países.
En la reunión, que también contó con la participación de los presidentes de la Federación Nacional Agroalimentaria de la UTICA, Chiheb Slama; del Comité Consultivo del Consejo Oleícola Internacional y miembro del Comité Ejecutivo de la UTICA, Abdessalem Loued; del consejero económico y cónsul de la Embajada de Túnez, Akram Elaatar; y de la presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, se destacó la importancia del comercio bilateral entre España y Túnez, que alcanzó un valor de 1.864,14 millones de euros en 2022.
En este sentido, las exportaciones españolas a Túnez registraron un crecimiento del 29,11% respecto a 2021, alcanzando los 1.010,54 millones de euros. Las importaciones españolas desde Túnez, por su parte, también crecieron, un 44,81%, hasta los 853,6 millones de euros.
El comercio bilateral entre España y Túnez alcanzó un valor de 1.864,14 millones de euros en 2022
Este crecimiento del comercio bilateral se debe, en parte, a la colaboración entre las organizaciones empresariales de ambos países. En este sentido, CEOE y UTICA co presiden el Consejo Asesor Empresarial MENA-OCDE, un foro que reúne a las principales organizaciones empresariales de la región MENA.
Además, CEOE ha apoyado la creación de una red de organizaciones empresariales africanas, el Consejo Empresarial España-África, que tiene como objetivo identificar oportunidades de cooperación empresarial entre España y África.
En la reunión, los líderes empresariales también abordaron la situación internacional del aceite de oliva, un producto muy relevante en ambos países. España es el principal productor mundial de aceite de oliva, mientras que Túnez es el quinto.
En este sentido, se destacó la importancia de la cooperación entre los dos países para garantizar la estabilidad del mercado del aceite de oliva.