Día Viernes, 26 de Septiembre de 2025
Andalucía TRADE ha organizado una misión comercial a Reino Unido para impulsar el sector logístico andaluz en un país que apuesta por el transporte marítimo ecológico. La delegación, formada por tres puertos y tres empresas de logística de Andalucía, ha mantenido reuniones con agentes británicos en Londres y ha visitado los tres principales puertos del país.
Andalucía TRADE, la agencia pública de la Junta de Andalucía para la promoción del comercio exterior, ha impulsado el sector logístico andaluz en un encuentro profesional para seis firmas de Cádiz, Huelva, Sevilla y Almería, que se han reunido con agentes británicos en una amplia agenda que ha tenido lugar, del 28 de noviembre hasta hoy, en Londres, Reino Unido. La misión comercial ha incluido la visita a los tres principales puertos del país, Tilbury, Southampton y Portsmouth.
El objetivo de esta acción, organizada por la agencia pública, ha sido facilitar los acuerdos comerciales en el ámbito de la actividad portuaria entre Andalucía y Reino Unido, un país que ha creado un fondo de 93 millones de euros destinado a impulsar el transporte marítimo ecológico para descarbonizar la industria naviera y cumplir con el objetivo climático 2050 del Acuerdo de París.
La actividad logística y portuaria es clave en el sector exterior de Andalucía, dado que la comunidad cuenta una posición geoestratégica excepcional desde donde se organiza buena parte de la actividad comercial. La mayor parte de los intercambios por vía marítima la canaliza el Puerto de Algeciras, el cuarto puerto comercial de la Unión Europea y un punto clave que destaca en el comercio mundial por el que transcurre el Estrecho de Gibraltar, la segunda ruta más concurrida del comercio marítimo de todo el mundo, ya que concentra el 20% de las ventas internacionales, según revelan informes de Andalucía TRADE.
En particular, con este encuentro comercial se persigue un doble propósito, ya que, por un lado, las firmas andaluzas han conocido de primera mano el funcionamiento de la actividad logística y portuaria británica, y al mismo tiempo, han aprendido sobre los beneficios que ofrecen las fórmulas aplicadas al sector para frenar el cambio climático mediante una formación sobre corredores marítimos verdes.
La misión comercial de Andalucía TRADE a Reino Unido ha sido un éxito, ya que ha permitido establecer nuevas relaciones comerciales entre el sector logístico andaluz y el británico, y ha contribuido a impulsar la descarbonización de la industria naviera
Asimismo, con esta misión comercial, Andalucía TRADE-Agencia para la Transformación y el Desarrollo Económico lanza también un nuevo impulso a la logística andaluza en el marco de trabajo creado por el Gobierno andaluz, que se encuentra inmerso en un Plan de Coordinación de Puertos y de Impulso de la Exportación, que persigue aprovechar al máximo el potencial de los puertos de Andalucía como ejes estratégicos de la economía.
Por otra parte, con el objetivo del cuidado medioambiental, el gobierno británico ha puesto en marcha el ‘Fondo para Buques e Infraestructuras con Emisiones Cero (ZEVI)’, que invertirá hasta 93 millones de euros en financiar a una serie de empresas de logística, así como a proyectos del sector, que jugarán un papel crucial en la reducción de las emisiones de carbono en el sector marítimo, en cumplimiento del objetivo que debe lograr en particular la industria logística naviera, que consiste en alcanzar las emisiones netas cero en 2050.
La agenda de la misión comenzó el 28 de noviembre con una breve presentación por parte de las firmas andaluzas para darse a conocer ante los siete agentes británicos invitados en el salón Bishops del hotel London Blackfriars, y prosiguió con una introducción informativa sobre el funcionamiento del transporte marítimo en Reino Unido y sobre los corredores verdes, es decir, aquellas rutas de envío entre dos o más centros portuarios importantes, en la que se despliegan barcos con cero emisiones de carbono y otros programas de reducción de emisiones contaminantes.
Tras la formación, la delegación andaluza acudió a una visita guiada a la terminal portuaria de Tilbury, el principal puerto de Londres, situado en el río Támesis; mientras que el miércoles 29 las firmas de la comunidad acudieron a los puertos Southampton y Portsmouth; las dos ciudades portuarias de la costa sur de Inglaterra y del sudeste de Londres, respectivamente. En concreto, en Southampton, las firmas andaluzas también tuvieron ocasión de entrevistarse con las operadoras logísticas británicas Abacus Logistics y Southampton Freight Services.
La última jornada ha tenido lugar en el día de hoy, y ha sido destinada exclusivamente a celebrar otra serie de reuniones conjuntas, en formato presencial y online,