Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Jueves, 18 de Septiembre de 2025
Empresarios de ambos países se reúnen para analizar los retos y oportunidades de la relación bilateral y su comercio exterior en el nuevo marco de relación extracomunitaria.
Reino Unido es un país clave para el comercio y la inversión española en el exterior. Específicamente, las exportaciones totales hacia Reino Unido alcanzaron los 21.273 millones de euros en 2022 y se prevé que aumenten en 2023. La balanza comercial arroja un superávit comercial histórico a favor de España de 10.036 millones de euros y una cobertura del 189%. Asimismo, en 2021, el stock de inversiones españolas en Reino Unido aumentó en 13.000 millones de euros hasta los 73.850 millones de euros. Destacan las inversiones españolas en servicios financieros, comercio mayorista y telecomunicaciones. Por su parte, el stock de inversiones británicas en España asciende a 60.106 millones de euros y están muy diversificadas.
Reino Unido y España, dos de las economías más importantes de Europa, mantienen una relación histórica y estrecha en todos los ámbitos. Sin embargo, el Brexit supuso un cambio de paradigma en las relaciones entre ambos países, que ahora se rigen por un acuerdo de libre comercio.
En este contexto, la British Chamber of Commerce in Spain y la Spanish Chamber of Commerce in the UK organizaron un encuentro bilateral empresarial el pasado 29 de noviembre en Madrid. El objetivo del evento fue analizar los retos, desafíos y oportunidades que se presentan en las relaciones bilaterales entre España y Reino Unido en el nuevo marco de relación extracomunitaria.
Durante la jornada, se abordaron temas clave como los problemas existentes en la inversión bilateral o las oportunidades de colaboración en materia de innovación, desarrollo, sostenibilidad o riesgos medioambientales.
En su intervención, la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, destacó la importancia de la relación entre España y Reino Unido, que "sigue siendo sólida y fructífera". Méndez también puso en valor el papel de las cámaras de comercio en el fomento de las relaciones empresariales entre ambos países.
En su discurso hizo un balance de las relaciones económicas entre España y Reino Unido tras el Brexit, destacando que las relaciones bilaterales entre ambos países son "magníficas" y que el comercio de bienes y servicios, así como los flujos de inversión, han seguido creciendo incluso después de la salida del Reino Unido de la Unión Europea.
Sin embargo, la secretaria de estado también reconoció que existen algunos desafíos que deben abordarse, como la movilidad de las personas y la entrada en vigor de la Ley de Seguridad Nacional Inversiones en el Reino Unido.
En este sentido, Méndez señaló que el Gobierno español está abierto al diálogo con sus homólogos británicos para encontrar soluciones a estos problemas. Señaló que las dos administraciones están trabajando para identificar y resolver cualquier obstáculo al comercio y a la inversión. En este sentido, mencionó la Ley de Seguridad Nacional Inversiones del Reino Unido, que entró en vigor en 2022. Méndez aseguró que las dos administraciones están dispuestas a colaborar para que esta ley no afecte negativamente a las inversiones españolas en el Reino Unido.
Enfatizó también en las oportunidades de colaboración entre España y Reino Unido en sectores innovadores como las tecnologías limpias, la ciberseguridad, la educación y la tecnología sanitaria. Para aprovechar estas oportunidades, la Secretaría de Estado de Comercio está impulsando nuevas iniciativas, como el programa Desafío Cleantech, que busca apoyar a las empresas españolas que quieran desarrollar tecnologías limpias en el Reino Unido.
El embajador británico en España, Hugh Elliott, subrayó la necesidad de "seguir trabajando juntos para encontrar nuevas sinergias" en ámbitos como la innovación y la sostenibilidad
Marta Blanco, presidenta de CEOE Internacional ha puesto de manifiesto la importancia de reforzar las relaciones bilaterales, tanto en términos de comercio como de inversión, entre los dos países. Esto adquiere especial relevancia en un momento en el que las tensiones geopolíticas están afectando a la economía. Reino Unido y España son dos socios con una relación privilegiada que hay que cuidar y trabajar. Además, los dos países apoyan de manera decidida la apertura comercial y el multilateralismo, algo que las empresas valoran de forma muy positiva porque son necesarias para la competitividad.
En su intervención, Jaime Uscola, director de negocio de Banco Santander, subrayó la importancia de la historia compartida entre España y Reino Unido. También quiso destacar los desafíos que enfrentarán en 2024, vinculados al movimiento de capitales en un mundo donde "más de la mitad de la población mundial votará un nuevo gobierno".
Por su parte, Ralph Smith, presidente de la British Chamber of Commerce in Spain, agradeció el esfuerzo de los 300 miembros dedicados a fomentar las relaciones entre ambos países. También destacó la importancia de la digitalización, sostenibilidad e inversión en esta relación bilateral. Eduardo Barrachina, presidente de la Spanish Chamber in UK, recalcó el compromiso del Grupo Santander como primer inversor y miembro de la junta directiva de la cámara de comercio. "A pesar de los cambios geopolíticos, la relación entre empresas españolas y el comercio británico se ha mantenido sólida, con un aumento significativo de actividades desde el año 2020", explicó Barrachina.
Los empresarios participantes en el encuentro coincidieron en que la relación entre España y Reino Unido tiene un gran potencial para seguir creciendo en el futuro. Sin embargo, también señalaron que es necesario superar algunos retos, como la burocracia y los costes asociados a la exportación.
A pesar de estos desafíos, los empresarios se mostraron optimistas sobre el futuro de la relación bilateral.