Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Jueves, 18 de Septiembre de 2025
El comercio mundial de mercancías se está recuperando tras su reciente contracción, según el Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la OMC, publicado el 27 de noviembre. Sin embargo, las perspectivas a corto plazo son sumamente inciertas, debido a los resultados económicos dispares junto con el aumento de las tensiones geopolíticas.
La lectura actual de 100,7 para el índice del barómetro está por encima de la lectura anterior de 99,1 del pasado agosto y cerca del valor de referencia de 100. Esto sugiere que el volumen del comercio de mercancías revertirá gradualmente hacia su tendencia a medio plazo en el segundo semestre de 2023, aunque la incertidumbre sigue siendo alta debido a los datos económicos mixtos y al aumento de las tensiones geopolíticas.
El Barómetro del Comercio de Mercancías es un indicador adelantado compuesto del comercio mundial que proporciona información en tiempo real sobre la trayectoria del comercio de mercancías en relación con las tendencias recientes. Los valores del barómetro superiores a 100 se asocian a volúmenes comerciales por encima de la tendencia, mientras que los valores inferiores a 100 sugieren que el comercio de mercancías ha caído por debajo de la tendencia o lo hará en un futuro próximo.
A pesar de los desafíos, el informe de la OMC es una señal alentadora para el comercio mundial. Si las condiciones económicas mejoran, es probable que el comercio siga creciendo en los próximos meses
El volumen del comercio mundial de mercancías se mantuvo estable en el segundo trimestre de 2023, con un aumento del 0,2% respecto al trimestre anterior, pero con un descenso interanual del 0,5%. Las estadísticas comerciales del tercer trimestre deberían ser ligeramente más sólidas gracias a la aceleración del crecimiento del PIB en Estados Unidos y China, aunque el estancamiento de la economía de la Unión Europea siguió lastrando la demanda mundial.
En cualquier caso, es probable que el crecimiento interanual del comercio sea fuerte en el cuarto trimestre, debido a la reducción de los intercambios en el mismo periodo del año pasado, ya que los elevados precios de la energía, la subida de los tipos de interés y las perturbaciones relacionadas con pandemias lastraron el crecimiento económico de las principales economías. Esta evolución es coherente con las previsiones de la OMC del 5 de octubre de 2023, que preveían un aumento del 0,8% del volumen del comercio mundial.