Día Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
ISTA Metering Services, KNAUF España, pro clima, Industrias REHAU y Trox España han sido galardonadas por la Cámara de Comercio Alemana para España por sus proyectos de innovación tecnológica en el ámbito de la edificación sostenible.
![[Img #54856]](https://empresaexterior.com/upload/images/11_2023/9794_la-camara-de-comercio-alemana-para-espana-premia-a-cinco-empresas-por-sus-soluciones-innovadoras-en-eficiencia-energetica-y-energias-renovables.jpg)
La Cámara de Comercio Alemana para España ha entregado sus primeros Premios a la eficiencia energética y energías renovables en el sector de la edificación, en colaboración con el Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima de Alemania (BMWK) en el marco de la iniciativa “German Energy Solutions”.
Los cinco proyectos premiados han sido seleccionados por un jurado de expertos por su contribución a la reducción del consumo de energía y las emisiones de CO₂ en los edificios.
ISTA Metering Services ha sido galardonada por su Sistema Sophia, un módulo independiente que se instala en las calderas centrales de calefacción y agua caliente sanitaria de los edificios, dotando a la caldera de inteligencia propia, de forma que, utilizando técnicas de inteligencia artificial, es capaz de autogestionarse, optimizando así su consumo durante las 24 horas del día.
KNAUF España y KNAUF INSULATION han sido premiadas por su aportación en Casa Sophia, una de las casas más sostenibles de España. En ella se han incluido productos tecnológicamente diferenciados como la placa KNAUF Diamant Cleaneo C, que purifica el aire de formaldehídos. Además, se realizó una gestión de residuos para la placa de yeso laminado para darle una segunda vida y conseguir Residuo Cero. Con el objetivo de hacer aún más eficiente la obra, en la fachada se incorporaron diferentes aislamientos y en la cubierta, el modelo vegetal UrbanScape, mientras que en la tabiquería interior se usó lana mineral Ultracoustic Plus P.
pro clima ha sido premiada por Kora Green City en Vitoria, el mayor edificio hotelero del mundo certificado con el estándar PHI (Passive House Institute). El proyecto ha conseguido reducir significativamente el consumo de energía en comparación con un edificio convencional. Esto ha sido posible gracias a la metodología Passive House y a los paneles fotovoltaicos y sistemas instalados en el edificio (geotermia para calefacción y refrigeración, aerotermia para calentamiento de agua, sistemas de recuperación de calor, sistemas de control de iluminación, etc.)
Industrias REHAU ha sido premiada por su proyecto en la gigafactoría de electrolizadores para la generación de hidrógeno verde de Accelera by Cummins en Guadalajara, la mayor inversión en energías renovables en España por parte de un inversor extranjero en 2023. Esta fábrica tendrá capacidad para producir 500 MW de electrolizadores por año, con el objetivo de alcanzar posteriormente una capacidad de producción de 1 GW por año. El proyecto incluye un campo de captación geotérmica de 100 sondas verticales de PE-Xa y pie de sonda sin uniones, que abastece con alrededor de 800 KW un forjado radiante activo de aproximadamente 60.000 metros lineales de tubo de PE-Xa con capa eval que climatiza los 7.500 m² de oficinas, y un suelo radiante industrial de unos 17.500 m².
TROX España ha sido premiada por el sistema de ventilación y tratamiento de aire que ha instalado en la nueva sede de oficinas de Metro de Madrid. Basado en la tecnología que ofrecen los Sistemas Aire-Agua de la firma, esta solución se caracteriza, además de por un diseño muy estético, por ser altamente confortable y eficiente. Las vigas frías activas de TROX aúnan, por un lado, la eficiencia de utilizar el agua como fluido transportador de energía para combatir las cargas térmicas y, por otro, el aire de ventilación que asegura la calidad del aire interior.
Los premios han sido entregados por Walther von Plettenberg, director gerente de la Cámara de Comercio Alemana para España, y por Juan Ignacio Zoido, exministro del Interior y actual presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco).
En la jornada de entrega de premios, Julio de la Fuente, arquitecto, urbanista y socio fundador de Gutiérrez-delaFuente Arquitectos, expuso sus reflexiones y experiencias, también en Alemania, en torno a la sostenibilidad de la edificación desde el punto de vista arquitectónico.










































