Día Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El evento, que se ha celebrado online, ha contado con la participación de representantes de Banco Santander, la Comisión Europea y CIDOB.
El Santander-CIDOB Future Leaders Forum, un programa de colaboración entre Banco Santander y CIDOB, ha celebrado su cuarta edición bajo el título “Reduciendo la brecha de la gobernanza digital global: cooperación internacional y regulación de las tecnologías emergentes”.
El evento, que se ha celebrado online, ha contado con la participación de Pol Morillas, director de CIDOB; Juan Jiménez, director Global de Políticas Públicas Digitales de Banco Santander, y Roberto Viola, director general de la DG CONNECT (Dirección General de Comunicación, Redes, Contenidos y Tecnología) de la Comisión Europea.
Durante su intervención, el director de CIDOB, Pol Morillas, ha animado a los jóvenes líderes presentes a “impulsar y liderar la regulación de la gobernanza digital mundial y la cooperación internacional en materia tecnológica y digital en un contexto de creciente rivalidad geopolítica”.
A este respecto, ha hecho hincapié en las posiciones confrontadas de las distintas potencias globales –Estados Unidos, China, la Unión Europea– en cuestiones del ámbito digital como la privacidad, la propiedad y la soberanía de los datos o el papel del Estado en su regulación.
La cuarta edición del Santander-CIDOB Future Leaders Forum ha puesto de manifiesto la importancia de la cooperación internacional para abordar los retos de la regulación y la gobernanza digital global
Por su parte, Juan Jiménez, director Global de Políticas Públicas Digitales de Banco Santander, ha señalado que “los bancos son innovadores natos. Históricamente, los bancos han creado soluciones aprovechando las nuevas tecnologías para anticiparse a los hábitos de los consumidores y facilitar el progreso”.
Roberto Viola, director general de la DG CONNECT de la Comisión Europea, ha centrado su intervención en cómo la UE garantiza una regulación eficaz de las cuestiones digitales y tecnológicas a través de instrumentos legislativos como la Ley de Servicios Digitales (Digital Services Act) y la Ley de Mercados Digitales (Digital Markets Act).
Las intervenciones de Marta Galceran, investigadora principal del Programa Ciudades Globales de CIDOB, y Adrià Rodríguez-Pérez, miembro de la Lista Santander-CIDOB 35 under 35 de 2022, han cerrado la conferencia de esta cuarta edición.
Marta Galcerán ha destacado que “no hay ninguna institución internacional que tenga la capacidad de desarrollar un marco de gobernanza realmente global para tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial”.
Adrià Rodríguez-Pérez ha señalado que “los jóvenes líderes tenemos la oportunidad de contribuir a la construcción de un futuro digital más inclusivo y justo”.
En el transcurso del acto, el director de CIDOB, Pol Morillas, ha presentado la Lista Santander-CIDOB 35 under 35 formada por 35 jóvenes líderes, de 35 años o menos, en el ámbito de la política digital, la regulación de nuevas tecnologías y la cooperación digital internacional.
Los jóvenes talentos que integran la Lista Santander-CIDOB 35 under 35 también han compartido ideas y opiniones en forma de cápsulas de vídeo, que ya están disponibles para su consulta en abierto. Además, se publicará un CIDOB Briefings que recogerá las conclusiones del Santander-CIDOB Future Leaders Forum.