Del Jueves, 20 de Noviembre de 2025 al Viernes, 21 de Noviembre de 2025
La startup española, pionera en el tratamiento del agua sin químicos, busca financiación para continuar su crecimiento en España, Portugal, México y Estados Unidos.
![[Img #54831]](https://empresaexterior.com/upload/images/11_2023/8066_geodesic_aplicacion-industrial_01.jpg)
Geodesic, startup española pionera en la investigación y desarrollo de soluciones para el tratamiento, conservación y regeneración del agua sin utilizar productos químicos, ha iniciado la búsqueda de nuevos inversores estratégicos para respaldar su crecimiento continuo.
La compañía busca, en concreto, inversores interesados en adquirir una participación minoritaria mediante la suscripción de nuevas participaciones sociales por un importe de entre 3 y 5 millones de euros.
Geodesic es una startup española con un gran potencial para contribuir a la sostenibilidad en el sector del agua. Su tecnología innovadora y sus ambiciosos planes de expansión la convierten en una opción atractiva para inversores que buscan apostar por el futuro del agua
Esta inversión permitirá financiar la ejecución del plan de negocio de la compañía, que actualmente opera en España, Portugal, México y Estados Unidos. De este modo, podrá continuar su expansión internacional y abordar el lanzamiento de nuevos productos como la plataforma digital Watersite, todo ello sin la necesidad de inversión adicional.
“En esta nueva ronda de financiación, buscamos socios que compartan nuestra visión de un futuro marcado por la innovación y la eficiencia operativa, en el que prime la sostenibilidad. Nuestro compromiso por alcanzar un futuro más sostenible y eficiente en la gestión del agua, nos lleva a afrontar con ganas esta nueva fase. Esperamos dar la bienvenida a inversores que compartan nuestra pasión. Juntos, podemos marcar la diferencia en la conservación y el uso responsable del agua”, afirma el CEO de Geodesic, Luis Botija.
Además, la compañía está valorando la posibilidad de salir al Mercado Alternativo Bursátil (MAB) como parte de su estrategia, con el objetivo de fortalecer su estructura financiera y aumentar su visibilidad en los mercados.









































