Día Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
Clusaga y otros cuatro clústeres europeos organizan webinars gratuitos para ayudar a las pymes alimentarias a acceder a mercados internacionales.
![[Img #54816]](https://empresaexterior.com/upload/images/11_2023/7606_la-aceleradora-de-internacionalizacion-de-clusaga-abre-las-puertas-del-mercado-arabe-a-cabomar-el-nogal-y-pistacyl-1200x675.jpg)
El consorcio del proyecto europeo F2F Health Matters, que tiene como objetivo impulsar la internacionalización de las empresas del sector de la alimentación, organiza desde su comienzo webinars periódicos sobre los cinco mercados en los que se centra: Canadá, Japón, Emiratos Árabes Unidos, Vietnam y Corea del Sur.
Estos eventos online, que son gratuitos y abiertos a todas las empresas interesadas, ofrecen información clave sobre las tendencias del mercado, las oportunidades de negocio y las barreras arancelarias y no arancelarias a las que se enfrentan las empresas europeas.
Se han celebrado hasta la fecha webinars sobre Canadá, Japón y Emiratos Árabes Unidos
En los webinars sobre Canadá, que se han celebrado hasta la fecha, se han abordado temas como el consumo de alimentos y bebidas saludables, las tendencias de innovación en el sector y las principales cadenas de distribución.
En los webinars sobre Japón, se han tratado cuestiones como las preferencias de los consumidores japoneses, los canales de distribución y las estrategias de marketing y comunicación.
Los webinars sobre Emiratos Árabes Unidos, que se celebrarán en las próximas semanas, abordarán temas como el mercado de la alimentación y bebidas saludables, las oportunidades de negocio para las empresas europeas y las regulaciones sanitarias.
Los webinars sobre Vietnam y Corea del Sur, que se celebrarán en 2024, tratarán temas similares a los de los demás webinars.
Además de los webinars, la web de la aceleradora F2F Health Matters dispone de un repositorio de informes de inteligencia de negocio, donde consultar información clave para acceder a cualquiera de esos cinco mercados.










































