Día Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
La Alianza por la Competitividad de la Industria Española ha presentado un informe en el que propone un nuevo modelo de gobernanza industrial para garantizar la autonomía estratégica del país, un crecimiento sólido y sostenible de la economía y la generación de empleo de calidad.
![[Img #54789]](https://empresaexterior.com/upload/images/11_2023/5918_construction-work.jpg)
El informe, presentado en Madrid, destaca que la industria española sigue siendo el motor más sólido y resiliente de nuestra economía, pero que se enfrenta a múltiples retos, como los costes energéticos, la sobrerregulación, la presión fiscal o la nueva realidad geopolítica.
La Alianza reclama una Comisión Delegada del Gobierno en Política Industrial, la instauración de una Agencia Estatal y una Secretaría de Estado de Industria
Para hacer frente a estos retos, la Alianza propone la creación de una Comisión Delegada del Gobierno para la Política Industrial, un órgano con capacidad para coordinar la actuación de los diferentes departamentos ministeriales con competencias en ámbitos que afectan a la industria.
Además, la Alianza propone la instauración de una Agencia Estatal de Industria, dotada de capacidad operativa y de recursos económicos y humanos suficientes, que actuaría de forma coordinada con las diferentes comunidades autónomas.
Finalmente, la Alianza propone la evolución del actual Foro de Alto Nivel de la Industria Española en Consejo Asesor de Política Industrial, con atribuciones efectivas para intervenir en el diseño de la estrategia industrial y de los instrumentos de ejecución de la política industrial.
La Alianza por la Competitividad de la Industria Española está constituida por ANFAC (automoción), AOP (refino), ASPAPEL (papel), FEIQUE (química y farmacia), FIAB (alimentación y bebidas), OFICEMEN (cemento), PRIMIGEA (materias primas minerales), SERNAUTO (componentes de automoción) y UNESID (siderurgia).










































