Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 18:20:26 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Soluciones innovadoras para la cadena de suministro

DFactory Barcelona acoge los Debates IICIL 2023: las startups lideran la transformación de la supply chain a través de la Logística 4.0

Redacción Martes, 14 de Noviembre de 2023 Tiempo de lectura:

En la 19ª edición de los Debates IICIL, celebrados en DFactory Barcelona, se ha puesto de manifiesto el papel clave de las startups en la transformación de la supply chain a través de la Logística 4.0.

[Img #54740]

DFactory Barcelona ha acogido la 19º edición de los Debates IICIL 2023, en los que se han abordado los retos y las oportunidades de la supply chain del futuro. Una vez más, la cita ha servido como punto de encuentro donde debatir los problemas y las nuevas tendencias en la gestión de las cadenas de suministro, así como para conocer las mejores prácticas de la mano de empresas líderes del sector.

El Delegado Especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, Pere Navarro, ha participado en el acto de bienvenida del evento, junto a la presidenta de la asociación ICIL, Carmen Calama. Durante su intervención, Navarro, ha señalado que “el Consorci de la Zona Franca de Barcelona centra, actualmente, sus esfuerzos en afrontar tres grandes retos: la transformación digital, el emprendimiento y la sostenibilidad. Proyectos como la Logistics 4.0 Incubator son un claro ejemplo de como abogamos por transformar los retos en oportunidades, muchos de ellos, relacionados con la supply chain”.

 

Las nuevas tecnologías, como la robótica, el Internet de las Cosas (IoT) y el Big Data, están revolucionando el sector logístico, haciéndolo más sostenible, eficiente y económico

 

Actualmente, el sector de las startups logísticas se posiciona entre los líderes en términos de inversión. De acuerdo con el informe sobre Tendencias de inversión en España de la Fundación Bankinter del año pasado, las startups dedicadas a la logística y movilidad atrajeron una inversión que superó los 380 millones de euros. Así ha quedado patente en la mesa redonda moderada por la directora general del CZFB, Blanca Sorigué, quien ha destacado que “las startups están liderando la innovación en supply chain a través de la Logística 4.0. Es por ello, que para nosotros es fundamental ser catalizadores de innovación y crecimiento para otras empresas, brindándoles los instrumentos necesarios para que puedan florecer y prosperar en su negocio”.

De este modo, el debate ha proporcionado un espacio dedicado al análisis de las nuevas tecnologías 4.0 con el objetivo de hacer el sector logístico más sostenible, eficiente y económico para las empresas. En él han participado representantes de tres de los proyectos incubados: Andrea Inglés, Co-fundadora y presidenta en Illumo Robotics; Patrick Lokkegaard, CEO & Co-founder en Ecodeliver, y Ramón Pascual, CEO en Eaship.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.