Día Viernes, 26 de Septiembre de 2025
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en colaboración con la Comisión Europea, ha organizado este evento en la capital española, dirigido a empresas y profesionales españoles.
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en colaboración con la Comisión Europea, ha organizado en Madrid el evento “Market Access Day” -Spain-, dirigido a empresas y profesionales españoles.
El evento, celebrado con motivo de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea, ha contado con la participación del director general de Política Comercial de la Secretaría de Estado de Comercio, Juan Francisco Martínez, del director general adjunto y Chief Trade Enforcement Officer de la Comisión Europea, Denis Redonnet, y del consejero jefe de la Oficina Económica y Comercial de España en Londres, Álvaro Nadal. Además, han participado expertos de la Comisión Europea y empresas españolas con presencia y experiencia en los mercados estadounidense como Telefónica y Castillo de Canena, y británico como Typsa, Idom, Codorníu y Navantia.
El evento ha permitido, además, abordar, de la mano de expertos europeos y empresas con experiencia de éxito, la manera de enfrentarse a barreras comerciales en el acceso a dos mercados prioritarios como son EEUU y Reino Unido
La iniciativa “Market Access Day” -Spain- de la Comisión Europea busca acercar en primera persona a las empresas españolas los instrumentos y herramientas europeos de acceso a mercados internacionales, como el portal Access2Markets y el Punto Único de Entrada (Single Entry Point).
La plataforma “Access2Markets” se erige como un instrumento básico para importadores y exportadores de la UE para encontrar información detallada acerca de aranceles, normas de origen, impuestos y derechos adicionales, procedimientos y trámites de importación, requisitos de productos, barreras comerciales y estadísticas de flujos comerciales.
En palabras del director general de Política Comercial, Juan Francisco Martínez, “el Gobierno de España apuesta por seguir apoyando la internacionalización de la economía española y, por tanto, por ayudar a las empresas a aprovechar al máximo las ventajas que para ellas supone el contar con una extensa red de acuerdos comerciales de la UE con terceros países negociada en el marco de la política comercial común. También en un contexto como el actual”.
La jornada de hoy también ha tenido como objetivo analizar los mercados de Estados Unidos y Reino Unido, dos mercados especialmente relevantes para las empresas exportadoras españolas tanto de servicios como de mercancías y de contratación pública. Este análisis se ha realizado de la mano de expertos de la Comisión Europea, así como de una selección de empresas españolas con experiencia directa en estos países.
“Estados Unidos y Reino Unido son destinos comerciales de suma importancia para las compañías españolas. Para acceder a ambos mercados, las empresas españolas tienen a su disposición valiosas herramientas de apoyo e información tanto a escala nacional como europea y, para hacer frente a las barreras comerciales, especialmente en ciertos sectores, como el de los servicios y la industria agroalimentaria, las empresas también cuentan con el apoyo de toda la red de la Secretaría de Estado de Comercio”, ha añadido el director general.
Durante la jornada, los asistentes han tenido la oportunidad de conocer las experiencias de empresas españolas que han afrontado y superado diversas barreras comerciales en estos mercados.