Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 19 de Noviembre de 2025 a las 21:54:18 horas

Las iniciativas apoyarán la labor científica e investigadora

Banco Santander y el CSIC impulsan la investigación en España con 32 millones de euros

Redacción Martes, 14 de Noviembre de 2023 Tiempo de lectura:

Banco Santander, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Crue Universidades Españolas han anunciado una nueva colaboración para impulsar la investigación en España.

[Img #54727]

Banco Santander, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Crue Universidades Españolas han anunciado una nueva colaboración para impulsar la investigación en España. La entidad financiera destinará 32 millones de euros hasta 2025 a programas que apoyan la labor científica e investigadora en todas las áreas del conocimiento.

Las iniciativas que se desarrollarán a través de esta colaboración público-privada incluyen la convocatoria de premios y reconocimientos, el fomento de las vocaciones científicas mediante programas formativos, el impulso de la empleabilidad y el desarrollo de la carrera de los investigadores mediante contratos pre y postdoctorales, y el fomento de la movilidad y la obtención de la mención internacional del Doctorado.

 

Este nuevo acuerdo es una muestra del compromiso de Banco Santander con la ciencia y la innovación. La entidad bancaria lleva años trabajando para apoyar la investigación en España, a través de iniciativas como la Beca Santander Iberoamérica o el programa Santander X

 

“Para que la investigación cristalice en realidades capaces de generar riqueza y empleo, debe mantenerse cerca de los desafíos que afronta nuestra sociedad y vincular la actividad investigadora con los procesos de innovación y creación de empresas”, ha señalado Ángel Rivera, consejero delegado de Santander España. “Esto es clave para que el conocimiento aporte valor y el primer paso para lograrlo es reforzar la colaboración entre instituciones, universidades y empresas”.

Por su parte, Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, ha destacado que “el CSIC, el principal organismo público de investigación del país, trabaja en investigación de frontera en todas las áreas del conocimiento humano”. “Con esta colaboración, Banco Santander se suma al esfuerzo del CSIC para avanzar en los grandes retos que afronta la sociedad, como la transición energética, la digitalización, los retos biomédicos o la lucha contra la pobreza”, ha añadido.

Eva Alcón, presidenta de Crue Universidades Españolas, ha subrayado que “el sistema universitario es uno de los principales actores en la generación del conocimiento”. “Es importante que más entidades se sumen, como Banco Santander, al apoyo a la innovación”, ha indicado.

La presentación de la colaboración ha contado con el testimonio de dos investigadores: Alberto Muñoz de las Heras, investigador del programa ComFuturo de la FGCSIC y cofinanciado por el Santander a través de su Fundación para atraer talento joven investigador y mejorar su empleabilidad, y Gabriel Ángel García Benito, beneficiario este año del programa de ayudas UAM-Santander para la movilidad de jóvenes investigadores. Ambos han coincidido en destacar que los programas de los que son beneficiarios les suponen una gran oportunidad para complementar y avanzar en la consolidación de sus carreras científicas.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.