Del Domingo, 28 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
La tecnología móvil 5G empieza a abrirse paso en las fábricas y centros logísticos. Los almacenes se están llenando de sensores y las carretillas elevadoras se están automatizando. La automatización reduce el riesgo de accidentes y mejora la productividad.
La tecnología móvil 5G, que lleva años en boca de todos, empieza a abrirse paso en las fábricas y centros logísticos. Esta tecnología ofrece una velocidad de conexión mucho más rápida que la de generaciones anteriores, como el 4G o el 3G. Reduce a niveles mínimos el tiempo de respuesta de las webs y permite tener a muchos más dispositivos conectados dentro de una misma red.
Estas características hacen que el 5G sea ideal para la automatización de procesos industriales. Los almacenes se están llenando de sensores que recopilan datos sobre el stock, la ubicación de los productos y el movimiento de los trabajadores. Estos datos se pueden utilizar para mejorar la eficiencia de la gestión del almacén.
Las carretillas elevadoras también se están automatizando. Las nuevas carretillas están equipadas con cámaras y sensores que les permiten moverse por el almacén sin necesidad de un conductor. Esto reduce el riesgo de accidentes y mejora la productividad.
Un ejemplo de esta aplicación del 5G en las fábricas es el centro de fabricación y distribución de Huawei en Budapest. Este centro ha sido uno de los pioneros en la introducción del 5G para el uso industrial.
La automatización derivada del 5G conlleva un aumento de la seguridad para los trabajadores de las fábricas, ya que les exime de cargar con maquinaria pesada y así alarga sus vidas laborales. Además, mejora la productividad y la eficiencia de los procesos industriales.