Día Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Andalucía TRADE, la agencia pública de promoción económica de la Junta de Andalucía, ha organizado un showroom de productos agroalimentarios andaluces en la ciudad japonesa de Osaka.
Andalucía TRADE, la agencia pública de promoción exterior de la Junta de Andalucía, ha organizado un showroom de productos agroalimentarios andaluces en Osaka, Japón, con la participación de 47 empresas de la comunidad. El evento, que tuvo lugar el pasado 31 de octubre en el hotel Hilton de Osaka, reunió a 185 profesionales del sector horeca y gourmet nipones.
El objetivo de la acción ha sido promocionar los productos andaluces en el mercado japonés, que batió récord de exportaciones en 2022, con unas ventas de 164 millones de euros. El mercado nipón es un destino de oportunidad para las empresas andaluzas, ya que cuenta con 128 millones de consumidores potenciales que cada vez se muestran más interesados por la cocina occidental y por los productos andaluces.
El evento reunió a 185 profesionales del sector horeca y gourmet nipones. Las empresas andaluzas presentaron sus productos y definieron estrategias comerciales
En el showroom, las empresas andaluzas presentaron sus productos ante profesionales relacionados con el sector hostelero, las tiendas gourmet, grandes almacenes y prescriptores de opinión de diversos medios de comunicación locales. Asimismo, se definieron estrategias comerciales y se cerraron diversos acuerdos de negocio.
Las 47 firmas andaluzas participantes en el showroom proceden fundamentalmente de la provincia de Cádiz (28). También han participado empresas de Córdoba, Málaga, Jaén, Almería, Huelva y Sevilla.
Según los informes de Andalucía TRADE, la cesta agroalimentaria andaluza es cada vez más atractiva en el mercado japonés. El producto estrella es el aceite de oliva, que representa el 60% de las exportaciones a este destino. Le siguen la carne y los despojos comestibles, los pescados y crustáceos y las preparaciones de hortalizas.
En cuanto a las provincias, Sevilla es la líder de ventas al mercado japonés, con un 39% del total andaluz. Le siguen Málaga, Cádiz y Córdoba.
La organización de este showroom por parte de Andalucía TRADE ha sido cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea.