Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 07:41:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Un paso de gigantes en materia de digitalización

Andalucía lanza con éxito el nanosatélite Platero, un hito histórico para la agricultura y la pesca

Redacción Lunes, 13 de Noviembre de 2023 Tiempo de lectura:

La consejera Carmen Crespo destaca que el satélite permitirá avanzar hacia la agricultura 5.0.

[Img #54708]

 

Andalucía ha lanzado con éxito el nanosatélite Platero, que ya está en órbita. Esta iniciativa histórica ha sido impulsada por la Consejería de Agricultura, Agua, Pesca y Desarrollo Rural, a través de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa), con el respaldo del consorcio europeo LifeWatch ERIC y la colaboración del CeiA3.

El lanzamiento tuvo lugar el pasado 11 de noviembre desde la base espacial de Vandenberg (Estados Unidos). La consejera de Agricultura, Carmen Crespo, y otros altos cargos de la Consejería, siguieron el acontecimiento en directo a través de la plataforma SpaceX.

Tras alcanzar con éxito la órbita, la consejera Carmen Crespo ha mostrado su satisfacción por este hito histórico que sitúa a Andalucía a la vanguardia agrícola y pesquera.

"Estamos facilitando una herramienta puntera, eficaz y tecnológica a los sectores productivos de Andalucía, que hará posible una mayor implantación de la agricultura de precisión en el campo y contar con nuevos sistemas de diagnóstico a la pesca", ha señalado la consejera.

 

Este proyecto es un ejemplo de cómo la innovación tecnológica puede contribuir al desarrollo sostenible de los sectores productivos

 

Para Carmen Crespo, con Platero "la agricultura, pesca y silvicultura de nuestra tierra dan un paso de gigantes en materia de digitalización".

"Este nanosatélite va a aportar un sinfín de datos e imágenes que permitirán a los técnicos realizar análisis precisos en materia agrícola y pesquera, que vendrán a ayudar en la toma de decisiones, planificaciones o incluso el impulso de nuevas innovaciones en los sectores agrícolas y pesqueros", ha añadido.

El nanosatélite orbitará a 560 kilómetros de altitud y realizará una vuelta completa sobre Andalucía cada dos días. Su centro de control estará ubicado en el Parque Dunar de Matalascañas (Huelva).

Platero es el primer proyecto de innovación tecnológica de Andalucía en materia de nanosatélites. Está diseñado para captar imágenes y datos cotejados con sensores terrestres y flotantes, que permitirán obtener un diagnóstico actualizado y real sobre la situación del campo y del mar en Andalucía y cuantificar el impacto del cambio climático en los sectores agrario y pesquero.

Su estructura está formada por seis tubos de diez centímetros cada uno y varias cámaras de alta precisión. Además, estará conectado con sensores, globos de sonda y otros nanosatélites para la extracción de datos de medición como, por ejemplo, la calidad ambiental, la temperatura, los flujos y/o los tipos de suelos, entre otros.

El proyecto de innovación tecnológica tiene un presupuesto de casi 5 millones de euros y está diseñado para avanzar en los procesos de digitalización del campo y del mar en Andalucía, donde ya se están instalando sensores en las ocho provincias y se adelantan labores de monitorización a través del proyecto Smartfood.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.