Día Martes, 30 de Septiembre de 2025
El Puerto de Cartagena ha registrado un crecimiento del 25% en las exportaciones de mercancías en el acumulado hasta septiembre, lo que le sitúa como el primer puerto exportador de graneles líquidos de España.
El Puerto de Cartagena sigue subiendo peldaños en el tráfico de comercio exterior, con un crecimiento del 25% en la exportación de mercancías y manteniendo su liderato en el sistema portuario español como el primer puerto importador.
En concreto, el movimiento de mercancías en el acumulado hasta septiembre de cerca de 5,5 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 25% respecto al mismo periodo del año anterior.
Este crecimiento se debe, principalmente, al aumento de las exportaciones de graneles líquidos, que representan el 70% del volumen de negocio del Puerto de Cartagena. En concreto, se incrementan, de forma significativa, las exportaciones de gas natural en más de 300 por ciento y carbón, y también aumentan, crudo, fuel, gasoil y gasolina, así como, otro tipo de mercancías como productos químicos, aceites y grasas, materiales de construcción y cemento y clínker.
Este crecimiento se debe, principalmente, al aumento de las exportaciones de gas natural y carbón, que representan más del 50% del total de las exportaciones del Puerto de Cartagena
El vicepresidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Pedro Pablo Hernández, ha destacado el papel de Repsol en este crecimiento. “Repsol y Puerto de Cartagena van de la mano. Somos la puerta de entrada y salida de España de su materia prima que procesa tanto en sus instalaciones de Cartagena como de Puertollano”, ha explicado.
En cuanto a las importaciones, Cartagena es el primer puerto importador de España con más de 19 millones de toneladas y a pesar de sufrir un descenso del 4,9 por ciento. El cereal es la principal materia prima que se importa, representando más del 50 por ciento, pero también destaca el carbón, frutas y hortalizas, maderas, cemento y Clinker, gasoil, gasolina o aceites y grasas.
“Con todo ello, el Puerto de Cartagena sigue en alza gracias a los operadores logísticos que confían en nosotros para hacer llegar sus tráficos, consolidarlos y hacerlos crecer”, ha señalado Hernández. “Tenemos mucho recorrido por delante para seguir incrementando tráficos con nuevas infraestructuras como Barlomar o el Gorguel, así como, rack de tuberías, nuevas defensas y enganches, que nos sigan situando como un puerto seguro, eficiente y muy competitivo”.