Día Viernes, 26 de Septiembre de 2025
La energía, las capacidades y el comercio internacional son los principales temas de debate de la sexta edición del Parlamento Europeo de Empresas.
El evento, organizado por la Cámara de Comercio de España, reúne a más de 700 empresarios de 31 países europeos para debatir con altos responsables políticos de la Unión Europea sobre los desafíos cruciales a los que se enfrenta la economía europea.
José Luis Bonet, presidente de la Cámara de Comercio de España, ha señalado que "es esencial que la voz de los empresarios europeos se oiga alto y claro a nivel de la Unión Europea".
La energía, las capacidades y el comercio internacional son los principales temas de debate de la sexta edición del Parlamento Europeo de Empresas, que se celebra en Bruselas del 13 al 15 de noviembre.
El mercado único, que celebra su 30º aniversario este año, será el hilo conductor de las discusiones. Los empresarios debatirán sobre cómo fortalecer el mercado único para que siga siendo un motor de crecimiento y prosperidad para Europa.
La guerra en Ucrania y el conflicto en Oriente Próximo están socavando la agenda comercial mundial. Los empresarios europeos debatirán sobre cómo proteger el comercio internacional y cómo fomentar la cooperación entre las empresas europeas y de otros países
La energía es otro tema clave de la agenda. La reciente subida de los precios de la energía y la incertidumbre en el suministro están intensificando la presión sobre las empresas, que luchan por recuperarse tras la pandemia de Covid-19.
Los empresarios debatirán sobre cómo garantizar el suministro de energía a Europa a precios asequibles. También hablarán sobre la transición a una economía más sostenible.
El Año Europeo de las Capacidades 2023 es una oportunidad única para iniciar un verdadero cambio en las políticas de desarrollo de capacidades. Los empresarios debatirán sobre cómo mejorar la formación y el desarrollo de las competencias de los trabajadores europeos.
Por último, las tensiones geopolíticas, como consecuencia de la guerra en Ucrania y el conflicto en Oriente Próximo, están socavando la agenda comercial mundial. Los empresarios debatirán sobre cómo proteger el comercio internacional y cómo fomentar la cooperación entre las empresas europeas y de otros países.
El Parlamento Europeo de Empresas es un foro en el que las empresas pueden proporcionar a los responsables políticos información directa y de primera mano sobre cómo afectan las políticas de la UE a la comunidad empresarial.
Así, aquellos que están al frente de empresas y comercios podrán dar su opinión y ofrecer ideas basadas en la experiencia del mundo real.