Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 20 de Noviembre de 2025 a las 15:04:24 horas

El evento ha reunido a 38 ponentes internacionales de 26 países del mundo

Zonas francas de Iberoamérica se comprometen a transformar el sector

Redacción Jueves, 09 de Noviembre de 2023 Tiempo de lectura:

La 26ª edición del Congreso de Zonas Francas de Iberoamérica, celebrado en Barcelona, ha puesto el foco en los retos para transformar el sector, además de estrechar lazos y seguir creciendo de acuerdo a los ODS.

 

El Congreso de Zonas Francas de Iberoamérica, celebrado en Barcelona del 7 al 9 de noviembre, ha cerrado con la mirada puesta en los retos para transformar el sector, además de estrechar lazos y seguir creciendo de acuerdo a los ODS.

La Alianza Global de Zonas Económicas ha dado a conocer las 50 zonas francas del mundo que son una referencia en este ámbito. Entre ellas se encuentran 17 zonas francas de Iberoamérica, lo que demuestra el potencial de este modelo de desarrollo económico en la región.

La presidenta de la Asociación de Zonas Francas de las Américas, Claudia Pérez Llano, ha destacado la confianza que este reconocimiento genera en el concepto de zona franca. "Son zonas generadoras de desarrollo, generadoras de aportes, de estabilidad y lo que queremos es buscar cuáles pueden ser un modelo para que otros países puedan implementarlas y puedan acelerar su proceso de crecimiento", ha señalado.

En países donde las zonas francas son un polo de inversión de nuevas economías, uno de los principales enfoques es reducir la huella que sus actividades tienen en el medio ambiente. Un ejemplo es el Parque Tecnológico del País Vasco, cuya responsable de marketing e innovación, Cristina Andrés, ha comentado su estrategia.

"Estamos en estos momentos aglutinando un ecosistema de innovación de 647, casi 650 empresas altamente tecnológicas y 20.000 personas en los seis campus en los que venimos trabajando", ha explicado Andrés. "Recientemente hemos inaugurado el Campus de la Energía, el campus Abanto, que va a ser la piedra angular de la transición energética para contribuir también a la descarbonización de la economía y en el País Vasco".

La 26.ª edición de este congreso anual ha reunido a 38 ponentes internacionales de 26 países del mundo y encara ya su próxima edición, que tendrá lugar en Curasao en noviembre de 2024.

 

El Congreso de Zonas Francas de Iberoamérica ha sido una oportunidad para que los profesionales del sector debatiran sobre los retos y oportunidades de futuro para este modelo de desarrollo económico. La transformación del sector pasa por la innovación, la sostenibilidad y la cooperación internacional.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.