Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 23:38:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Subraya la complementariedad de las economías

Antonio Garamendi destaca en Dinamarca el potencial de las relaciones UE-América Latina para las empresas danesas y españolas

Redacción Jueves, 09 de Noviembre de 2023 Tiempo de lectura:

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha participado en el Encuentro Empresarial España-Dinamarca, celebrado en Copenhague.

[Img #54678]

 

Más de 50 compañías españolas se han establecido en el mercado danés, empresas que lideran sectores como el de energías renovables, medio ambiente, infraestructuras de transporte e ingeniería, ferrocarril, tecnologías de la información, turismo o agroalimentario. La presencia de estas empresas está contribuyendo al crecimiento económico de Dinamarca, a la mejora de sus infraestructuras y a la diversificación de su estructura productiva y a la sostenibilidad de sus ciudades.

En su intervención en el Spain-Denmark Business Summit, el presidente de CEOE subrayó la necesidad de seguir reforzando la cooperación bilateral entre instituciones y empresas para promover el desarrollo de proyectos conjuntos, incluso en el marco de las relaciones entre la UE y Latinoamérica y del impulso a la autonomía estratégica abierta, mediante acuerdos económicos e inversión público-privada.

 

La próxima firma del Acuerdo comercial entre la UE y Mercosur creará un mercado libre de más de 780 millones de consumidores

 

La próxima firma del Acuerdo comercial entre la UE y Mercosur permitirá a las empresas de los dos países participar en un mercado libre de más de 780 millones de consumidores que representaría el 20% del PIB mundial y el 30% de las exportaciones a nivel global.

En este sentido, Antonio Garamendi subrayó que CEOE, a través del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB) y con el apoyo de la Organización Internacional de Empleadores (OIE), puede contribuir a impulsar iniciativas empresariales que aprovechen la creación de esta nueva zona de libre comercio para generar oportunidades de negocio e inversión en beneficio mutuo de ambas regiones.

Asimismo, reafirmó el compromiso de la organización que representa a los empresarios españoles con la competitividad de las empresas en Europa a través del trabajo que tanto la patronal danesa Danish Industry como CEOE desarrollan, de forma conjunta, con BusinessEurope. Por último, agradeció el apoyo de las coronas danesa y española a la defensa de las empresas en el exterior.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.