Del Domingo, 28 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
La XXVI Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica, impulsada por la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA) y el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), ha arrancado en el DFactory Barcelona, el hub tecnológico liderado e impulsado por el CZFB.
La conferencia ha sido inaugurada por Claudia Pellerano, presidenta de la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA); Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB); y Mohammed Al Zarooni, presidente de World Free Zones Organization (WFZO).
En su intervención, Pere Navarro ha destacado que "el CZFB está orientado al mundo, sobre todo al mundo Mediterráneo y el Atlántico. Tenemos muy buena relación con América Latina, que se basa en intereses comunes, en la participación de eventos, y en alianzas de tipo político, la gobernanza, oportunidades de negocio... estamos muy satisfechos de que hayan decidido celebrar esta jornada de hoy aquí en el DFactory Barcelona".
Mohammed Al Zarooni, por su parte, ha señalado que "junto con las Zonas Francas de Iberoamérica estamos creando nuevas oportunidades y nuevas colaboraciones para el sector. Unas colaboraciones que ayudan a promover y avanzar a las economías regionales y al desarrollo económico mundial".
Claudia Pellerano ha cerrado la inauguración oficial afirmando que "las zonas francas son espacios económicos dedicados a generar empleo y después en formar empleo que aporta en educación y sostenibilidad; en captar inversión extranjera que ayuda a sembrar la semilla que se replica en la transferencia de tecnología y educación. Está claro que somos parte de un ecosistema que tiene que aportar más allá de nuestras fábricas, al desarrollo sostenible de la región".
La cita reúne a más de 200 profesionales de América Latina, Europa y África para analizar y discutir temas relacionados con el desarrollo de las zonas francas
La sesión destacada de esta primera jornada ha sido 'Showcase: Las zonas francas como ejes de cambio', donde se han presentado cuatro Zonas Francas que están siendo motor de cambio para sus regiones, sus comunidades y su desarrollo económico, social y medioambiental.
El primer caso es Campuslands, presentado por Andrea Serrano, gerente general de la Zona Franca Santander de Colombia. Serrano ha destacado que "Campuslands es un modelo de formación de jóvenes exportadores de talento digital, que con 10 meses consiguen formarse en algún campo tecnológico, con un menor coste para las compañías y con un 100% de empleabilidad al terminar el curso. El programa está enfocado a jóvenes sin recursos, madres cabeza de familia, jóvenes con discapacidad de colegios públicos y abarcando el 80% de los estratos básicos de la pirámide social colombiana".
El segundo ejemplo ha sido La Lima Free Zone & Business Park, presentada por Fernando Carazo, gerente general de la Zona Franca la Lima de Costa Rica. Se trata de un moderno parque industrial y centro de negocios que comenzó a operar en diciembre de 2014. Un proyecto ambientalmente sostenible, que quiere generar empleos y oportunidades para la sociedad.
El tercer caso dedicado a la Zona Franca del Pacífico de Colombia, entendida como eje de cambio y desarrollo sostenible. Ésta está dedicada a la diversificación de sectores y exportaciones multi sector.
Finalmente se ha presentado el caso de la Zona Franca de Cádiz y su proyecto Incubazul, entendida como el hub de economía azul de España.
Esta tarde a las 17:30 horas se celebrará, en el DFactory Barcelona, la clausura del evento de AZFA, que contará con la participación de Jaume Collboni, alcalde de Barcelona, y Claudia Pellerano, presidenta de la AZFA.
Mañana 9 de noviembre se celebrará la Conferencia de GASEZ, cuya inauguración contará con la participación de Claudia Pellerano, presidenta de AZFA; James Zhan, director de la UNCTAD y copresidente de GASEZ; Samir Hamrouni, CEO de la WFZO, y Blanca Sorigué, directora general del CZFB.
El viernes 10 de noviembre, los asistentes a la conferencia tendrán la oportunidad de realizar una visita a las instalaciones del Barcelona Super Computing Center, la planta de hidrógeno verde de Iberdrola en la Zona Franca y el Logistics 4.0 Incubator.
A lo largo de las jornadas, el evento facilita el networking de alta calidad entre los asistentes y las compañías, startups y empresas que lideran proyectos e innovaciones relacionadas con el sector de las zonas francas, así como conocer el ecosistema empresarial de la Zona Franca de Barcelona, el enclave logístico único del sur de Europa.