Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 07:41:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Encuentro organizado por el Gobierno de Navarra y el Círculo PIN

Más de 200 empresas navarras aprenden de las experiencias de otras compañías en el Día de la Internacionalización

Redacción Martes, 07 de Noviembre de 2023 Tiempo de lectura:

Representantes de más de 200 empresas navarras se han reunido en Baluarte para conocer las experiencias de otras compañías en torno a la internacionalización.

[Img #54640]

La séptima edición del Día de la Internacionalización, organizado por el Gobierno de Navarra y el Círculo PIN, ha centrado su atención en las vivencias y experiencias de las empresas navarras en su proceso de internacionalización.

La jornada, que ha reunido a más de 200 empresas, ha abordado aspectos como la búsqueda de una estrategia de nicho para posicionarse en otros mercados, las implantaciones en el exterior, o la gestión de la operativa internacional digital y flexible.

En su intervención de apertura, el consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, ha destacado las fortalezas del tejido empresarial de la Comunidad Foral y su enorme potencial de internacionalización. “Nuestras fortalezas han de permitirnos afrontar la intensa competencia en los mercados internacionales y las amenazas que supone un entorno geopolítico inestable y cada vez más proteccionista”, ha señalado.

Tras la intervención del consejero Irujo, ha intervenido el investigador principal del Real Instituto Elcano, Miguel Otero, quien ha abordado el rol de los países del llamado sur global en la agenda geopolítica y los retos para el bloque occidental, así como los impactos en la internacionalización empresarial.

Aprender a través de la experiencia

El resto de la jornada se ha articulado en torno a mesas de experiencias con empresas. La primera de ellas, “Estrategias de nicho para posicionarse en el exterior” ha estado moderada por Bart Kamp, investigador principal de Orkestra – Instituto Vasco de Comopetitividad, y ha contado con la participación de Ezequiel Navarro, CEO de Premo Group, María Lasa, directora general de Irizar Forge, Eduardo Urrestarazu, director general Bellota Agrisolutions, y Javier Sánchez, director general Tiruña.

En esta mesa, los participantes han compartido sus experiencias en la búsqueda de un nicho de mercado en el que posicionarse con éxito. Han destacado la importancia de conocer bien al cliente, de ofrecer un producto o servicio diferenciado, y de estar dispuesto a adaptar la oferta a las necesidades del mercado.

A continuación, Fernando Goñi, agregado comercial de la Embajada de Canadá en España, ha moderado la mesa titulada “Implantaciones en el exterior: creciendo desde otro país”, en la que han intervenido Daniel Valdés, CEO de Nexxyo Labs, Alfredo Neila, CEO de Plastic Repair Systems, Elena Erroba, CCO de 3P Biopharmaceuticals, y Javier Sanz, CEO de Entecnia.

En esta mesa, los participantes han abordado los retos y oportunidades de la implantación de empresas en el exterior. Han destacado la importancia de realizar un estudio de mercado previo, de contar con un socio local de confianza, y de estar preparado para afrontar las diferencias culturales y legales.

La jornada se ha cerrado con la mesa sobre “Gestión del comercio internacional flexible y digital”. En ella, Cristina Martín, CEO de Usyncro, y Marta Prado Larburu, CEO de Incotrans, han debatido sobre la importancia de la digitalización en la internacionalización.

Han destacado que la digitalización permite a las empresas agilizar los procesos de exportación, reducir los costes, y mejorar la comunicación con los clientes.

Concentración de las exportaciones

A lo largo de la jornada se han ido exponiendo una serie de cifras a modo de foto fija del grado de internacionalización de las empresas navarras. En el año 2022, 3.433 empresas navarras exportaron a otros mercados por valor de 10.700 millones de euros. De esa cifra total de exportadoras menos de un tercio, 1.013 empresas, eran exportadoras regulares; es decir, que habían vendido al exterior al menos durante los últimos 4 años de manera consecutiva.

Durante la jornada, también se ha disertado sobre la implantación de empresas navarras en el exterior. Según datos del pasado año, 141 empresas navarras contaban con 416 implantaciones en otros países, tanto comerciales como productivas. Los países con más presencia de empresas navarras son Francia con 39 empresas, México con 29, Estados Unidos con 26 y Alemania con 22.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.